La Fuente de Neptuno de Bolonia
Ubicada en la Plaza de San Petronio en Bolonia, la Fuente de Neptuno de Giambologna responde a la tradición, moda o competencia eartística de la mitad del siglo XVI: la fuente de agua urbana.
Encargada en 1563 por el papa Pío IV y el gobernador papal al artista Giovanni Bologna, mejor conocido como Giambologna, esta fuente de Neptuno sigue el modelo de fuente con figura central elevada sobre un pedestal, aunque presenta una mayor elaboración desde el punto de vista arquitectónico, incorporando además figuras subsidiarias.
Giambologna tuvo que pedirle permiso a Francesco de Médici para dejar Florencia y poder presentarle un pequeño modelo de la figura de Neptuno al papa en Roma que, por supuesto, fue aceptado. La Fuente de Neptuno consta de una piscina rectangular de mármol veteado, elevada sobre tres escalones de mármol rojo. El basamento central de mármol está decorado con elementos escultóricos de bronce adosados en varios niveles.
En el nivel inferior hay náyades que cabalgan sobre delfines, de cuyos pechos brotan delgados chorros de agua. También fluye el agua desde un recipiente con una concha y unas cabezas animales. En el nivel intermedio, las volutas terminadas en cabezas de carneros y en el extremo inferior en conchas, emanan agua a la vez que suavizan el pasaje entre niveles y refuerzan la conexión entre ellos. En el centro de cada cara, se ubican escudos, entre ellos el papal. En el nivel superior vemos cuatro putti sosteniendo delfines y en el centro de cada cara, cabezas de bronce lanzan chorros de agua.
La figura de Neptuno corona el conjunto. Este apoya el pie derecho sobre un pez, sujeta el tridente con el brazo derecho y adelanta el brazo izquierdo extendido. Su movimiento serpentinado y su abierta postura le otorgan energía, y su fuerte asimetría compensa la rigidez compositiva de los elementos del basamento.
El planteo del conjunto es más unitario que el de la fuente de Ammanati en Florencia. Continúa la organización en registros, aunque relacionados por medio de los elementos decorativos, el uso del bronce, las proporciones y el tratamiento del agua que crea un juego dinámico, lumínico y sonoro.
Este tipo de fuente tuvo una gran influencia y una difusión internacional: en Augsburgo, Hubert Gerhard construyó en 1590 la Fuente de Augusto, y en 1600 Adriaen de Vries (discípulo de Giambologna) erigió la Fuente de Hércules y la Fuente de Mercurio, directamente relacionadas con la realizada en Bolonia.
Foto vía: wikimedia

Categorias: Bolonia
Hola Anabella;
Gracias por tu articulo. Estoy en la universidad de Granada, España. Estoy estudiando historia del arte y me an asignado escribir un articulo sobre cualquier escultura, ya sea griega, egipcia,ó romana.
Hace ya un tiempo estuve en Bolonia visitando a un amigo, el me enseño algo de Bolnia, pero en mi memoria tengo muy presente la plaza de Neptuno. Emanuelle me comento, que Giovanni Bologna le había echo el pene mas grande de lo que el papa se lo esperaba, mandando así al artista que lo hiciera mas pequeño, Giovanni obedecido, pero aun asi quizo salirse con la suya, así que hizo que des de un angulo por la parte trasera de la estatua se viese un pene largo y recto y que lo consiguió con el dedo del brazo izquierdo que apunta hacia afuera. Es esto verdad?
después de leer tu articulo, me tendré que buscar me otra cosa en que vasar mi articulo, sino seria hacer trampa, no? :-)
Gracias y un saludo.
Angie.
Si Angelica, en efecto, es asi, desde una determinada ceramica o baldosa detras de la estatua, se puede ver el inmenso pene, que desde luego es el pulgar de la estatua, por supuesto es la foto obligada del turista !!!!
Saludos