El Arco de Constantino, en Roma

Arco de Constantino

La hermosa ciudad de Roma es un destino fascinante para los amantes de la historia y de la arquitectura. Donde quiera que miremos, hallaremos un monumento antiquísimo y de líneas imponentes que nos recibirá con su belleza y su valor como documento histórico.

Los arcos de triunfo de esta ciudad, que son muchos y variados, son sin dudas un capítulo aparte durante la visita a Roma. Hoy conoceremos a uno de ellos: el Arco de Constantino. Situado entre el Coliseo Romano y la colina de Palatino, esta pieza central de la arquitectura es considerada como el arco de triunfo más grande que jamás se haya construido.

Y eso es notorio apenas nos ponemos frente a él. Con sus 21 metros de altura y sus casi 26 metros de ancho, este arco consta en realidad de tres arcos, de una profundidad que roza los 7 metros y medio.

Su parte inferior tallada en fino mármol realza la textura de la parte superior, el ático, construida con ladrillo y remates de mármol. Su forma fue inspirada en el Arco de Septimio Severio, construido en el Foro Romano. Algunos expertos han señalado que la base del monumento podría proceder de una construcción anterior, de los tiempos de Adriano.

Pese a esto, el arco fue datado en el siglo IV de nuestra era. En la fachada norte, que está orientada hacia el Coliseo Romano, se hallan cuatro estatuas en las que se representa las guerras de Trajano y Dacia. También se pueden ver cuatro bajorrelieves de la época de Marco Aurelio, y cuatro medallones datados en los años de Adriano.

Todo esto indicaría que la mayoría de las ornamentaciones del arco fueron tomadas de monumentos previos, al igual que la base, ya que en Roma durante este siglo el arte escultórico no estaba en su punto álgido.

Este arco habría sido construido en honor de la victoria de Constantino (de quien obtuvo el nombre) contra Majencio, acaecida en la batalla de Saxa Rubra. Este acontecimiento tuvo lugar en el año 312, y el arco fue construido en 315.

A través de la historia, el arco fue objeto de diversos cambios. En la Edad Media, se lo incorporó a las fortificaciones de la familia Frangipiani, y recién en 1804 estas murallas fueron destruidas y el arco fue restaurado en ese entonces.

Foto Vía: Kalipedia

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Roma



Comments are closed.