Festival Puccini, el sueño de un compositor

Tosca de Puccini

Sólo es dar un vistazo a los paisajes del Lago Massaciuccoli y sus alrededores en la ciudad de Torre del Lago, en Toscana, para lograr entender de donde sacó el artista Giacomo Puccini la inspiración para componer sus óperas. El compositor italiano alguna vez le escribió a su amigo Forzano: «Siempre vengo hasta aquí, tomo un bote y me voy a disparar agachadizas. Pero alguna vez me gustaría venir hasta aquí y escuchar una de mis óperas al aire libre».

Forzano dio vida a los deseos de su amigo en el año de 1930 cuando organizó el primer Festival Puccini al aire libre, que es uno de los más importantes de toda Italia, que se encargó de celebrar no sólo las óperas de Puccini, sino los hermosos paisajes que le sirvieron de inspiración.

El teatro al aire libre, en el que caben cerca de 40.000 amantes de la ópera todos los días, y tiene al Lago Massaciuccoli como fondo, lo que le ofrece a una experiencia única a los fanáticos del compositor, a los amantes de la ópera y a todos los visitantes en general. El paisaje natural incomparable y los escenarios hechos por algunos de los diseñadores, pintores y escultores más populares del mundo, hacen de esta una experiencia realmente inolvidable.

Este festival atrae a algunos de los nombres más importantes de la ópera mundial. Por allí han pasado nombres como los de Plácido Domingo, Tito Gobbi, Giuseppe Di Stefano, Mario del Monaco, José Cura y Lucciano Pavarotti, entre muchos otros. El punto más importante de este festival es la atención que se le dan a los detalles. Cada vestido, color, ballet, ópera y escenario tienen el espíritu de Puccini.

El compositor también ha logrado inspirar el Premio Puccini, que se instituyó en el año 1971, que es una pequeña estatua que se hizo basándose en la imagen del artista y que se entrega en el aniversario de la muerte de este, el día 29 de noviembre.

El Festival Puccini llama la atención en todos los rincones del planeta, atrayendo a una gran diversidad de artistas. Algunos de los diseñadores de las escenografías han sido: el escultor japonés Kan Yasuda para Madam Butterfly, Igor Mitoraj para Manon Lescaut y el pintor y escultor belga Jean-Michel Folon para La Boheme.

Este festival se presenta todos los años durante el verano, en los meses de julio y agosto, lo que permite una gran afluencia de visitantes, y se muestran entre cuatro o cinco presentaciones de varias producciones operísticas cada temporada.

Foto 1 Vía: Kecko
Foto 2 Vía: MITO SettembreMusica

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Arte y Cultura



Comments are closed.