Viaje a Venecia, guía de turismo

turismo en Venecia

¿Recomendar Venecia? Nos sobrarían excusas, motivos y atractivos para hacerlo. Venecia es la ciudad de los enamorados, la pintoresca y elegante dama de palacios y canales, la de calles estrechas y románticas, el destino perfecto para una escapada de turismo… o de amor.

Venecia se recuesta frente a las 117 islas que conforman su laguna, en el extremo norte del Adriático. Precisamente gracias a esta ubicación, su carácter comercial (incluso más que el turístico) le ha conferido desde siempre una importancia capital desde el punto de vista histórico y cultural.

Un recorrido por el Gran Canal, que cruza por cada uno de los seis distritos o sestieri del centro histórico, es la alternativa a nuestra visita a la ciudad. El paseo en góndola, irrepetible, o el más barato vaporetti, disfrutando de Venecia desde los canales. No olvidaros tampoco de las pequeñas excursiones en barco, ni de la magnífica arquitectura de un destino inolvidable.

Si estáis de turismo, desde luego, cosas para hacer y ver no os van a faltar…

QUÉ VISITAR EN VENECIA

– Gran Canal

El principal canal de Venecia divide a la ciudad en dos, y es el centro neurálgico de todo lo que sucede. Rodeado de elegantes fachadas y edificios, os recomiendo que toméis un vaporetti y lo surquéis (las góndolas son más caras, mucho más) Os encontraréis con la Ca da Mosto, la Casa de Oro, los palacios de Corner Spinelli, Grimani di San Luca y Vendramin Calergi. En el Gran Canal late Venecia y el conjunto de su belleza pintoresca.

Más información: Venecia y el Gran Canal

Gran Canal de Venecia

– Plaza de San Marcos

Otro de los corazones de la ciudad, aquí encontraremos tres de los principales símbolos venecianos: el Palazzo Ducale, el Campanile y la Basílica de San Marcos. Impresionante la vista de las fachadas de los tres conjuntos arquitectónicos. La plaza está llena de terrazas (bastante caras, por cierto) y, además de estos edificios, podéis visitar en los alrededores el Museo Correr, el Museo Arqueológico y el Museo del Risorgimento, además de la Torre dell’Orologio.

Más información: Piazza di San Marco, el Gran Salón de Europa

Campanile de Venecia

– Puente de Rialto

Entre otras cosas, Venecia es la ciudad de los puentes que, por cualquier parte, surcan los canales de la ciudad. De todos ellos tal vez el más conocido, hermoso y pintoresco sea el de Rialto (con permiso del Puente de los Suspiros) Se trata, además, del primer puente que se construyó sobre el Gran Canal (el original era de madera), y data de 1588. Hoy en día es una de las postales más fotografiadas de Venecia, por lo que está siempre lleno de turistas y mucha animación.

Más información: El Ponte Rialto y su historia

Puente de Rialto en Venecia

– Galería de la Academia

Los amantes de la pintura no pueden perderse este impresionante museo, ya que está considerado como una de las mejores pinacotecas del mundo. Alberga la colección más importante de arte veneciano, unos 800 cuadros de gran valor. Allí veréis obras de Veronés, Canaletto, Tintoretto, Tiziano y Bellini entre otros. La entrada cuesta 7 euros, aunque os recomiendo reservarla por internet con antelación para evitar las largas colas.

Más información: La Galería de la Academia veneciana

– Basílica dei Frari

Oficialmente lleva el nombre de Santa María Gloriosa dei Frari. Se trata de una iglesia gótica franciscana, construida en el siglo XIV, y en la que están enterrados los artistas Tiziano y Antonio Canova. Además de sus sepulcros, toda la iglesia está decorada con importantes obras de otros grandes artistas. No dejaros llevar entonces por la sencillez de su exterior, ya que la visita al entrar se vuelve fascinante (hay que pagar 3 euros) Su campanile es el segundo más alto de Venecia.

Basilica dei Frari en Venecia

– Iglesia de Santa María della Salute

Junto con la basílica anterior, esta es la iglesia más importante de Venecia. Construida durante el siglo XVII, destaca especialmente por su vistosa cúpula, una de las imágenes más simbólicas de la ciudad. Resulta preciosa contemplarla desde el Gran Canal. Posiblemente sea más hermosa exterior que interiormente, aunque guarda algunas obras de arte de Tiziano o Tintoretto. Cada 21 de noviembre se celebra en ella la Fiesta de la Madonna della Salute.

Más información: La Basílica Santa María della Salute en Valencia

– Paseo en Góndola

Se antojaba siempre imprescindible el paseo en góndola por la ciudad, aunque en los últimos años los precios abusivos han provocado que los turistas se decanten por el vaporetti. No es de extrañar que nos puedan pedir hasta 80 euros por un paseo de 40 minutos. Sin embargo, si os queréis dar el capricho, no hay nada más romántico, especialmente por los canales más estrechos y menos transitados (el Gran Canal es un bullicio constante).

En góndola por Venecia

EXCURSIONES EN VENECIA

Hay algunas ciudades italianas que se encuentran en un radio cercano a Venecia. Podemos visitar Verona, a 125 kilómetros hacia el oeste, y de camino hasta allí Pádova y Vicenza. Dos horas hacia el sur tenemos la histórica Rávena y, hacia el este, a hora y media en coche veremos Trieste. De las islas que rodean Venecia os recomiendo Murano, Burano, Torcello y Lido.

Podéis informaros y reservar vuestra salida en: excursiones en Venecia.

INFORMACIÓN PRÁCTICA PARA VIAJAR A VENECIA

CLIMA

Canales e islas le dan a Venecia un clima muy húmedo. Esto provoca que haga bastante calor en verano, con temperaturas cercanas a los 35 grados (sensación térmica mayor por la humedad reinante) y frío en invierno, con temperaturas que no superan los cinco grados. Las lluvias se producen especialmente en primavera y otoño. Venecia es una ciudad para cualquier época del año pero, si queréis evitar agobios, visitadla en invierno.

COMPRAS

Para irnos de compras por Venecia la mejor zona es la de Rialto. Ojo con las tiendas más cercanas a los lugares turísticos, que son bastante caras. Allí encontraréis lo más típico de la ciudad, como máscaras venecianas (no gastaros más de 15 euros por máscara), cristal de Murano (se puede comprar incluso en la isla del mismo nombre), disfraces, marionetas, etc… En Venecia se pasea mucho, así que escoged un día para las compras que no sea día de turismo.

GASTRONOMÍA

La cocina italiana es muy rica y variada. La pasta, la pizza y los gelattos (helados) son muy típicos en la ciudad. Junto a ellos, el célebre pez de San Pedro, el rape o las anguilas, son los pescados más servidos en los restaurantes venecianos. Un plato de carne especial aquí es el hígado con cebolla. Entrad en cualquier rosticcerie o en las trattorias, sin faltar a la patisserie, la repostería veneciana. Para beber, un buen vino italiano de aperitivo y el café imprescindible en una terraza de San Marcos.

Más información: Gastronomía y cafés en Venecia

Cafeterías en Venecia en la Plaza de San Marcos

VIDA NOCTURNA

La vida nocturna en Venecia no es demasiado animada que digamos, pero aún así tiene sus atractivos. La zona de Rialto y los alrededores de la Plaza de San Marcos son los mejores para empezar la noche, a la caída de la tarde, en alguno de sus cafés y restaurantes. Hay buenos pubs en la zona de Campo Santo Stefano, o en las callejuelas de San Canareggio y San Polo. Para ir de discotecas lo mejor es trasladarse hasta la cercana Mestre o Lido, en verano (zona cara y exclusiva)

TRANSPORTES

Como es lógico, los vaporetto (autobuses acuáticos, podríamos llamarlos) son el principal medio de transporte en Venecia. Suelen surcar el Gran Canal y tienen diferentes paradas ya programadas. Además del vaporetto contamos con los taxis acuáticos (más pequeños y más caros), los traghetto, que cruzan la zona del Gran Canal que no tienen puentes, el barco Alilaguna (ideal para venir desde el aeropuerto) e incluso autobuses (no muy recomendables) El centro histórico es compacto, de ahí que se pueda recorrer fácilmente a pie.

CÓMO LLEGAR

La mejor forma de llegar a Venecia es a través del Aeropuerto Internacional de Marco Polo, situado a solo 8 kilómetros de la ciudad. Desde el aeropuerto podemos llegar a Venecia en autobús (salen cada 20 minutos, y el billete cuesta 7 euros) en taxi (el precio rondará los 30 euros) y el barco Alilaguna (el muelle está a 10 minutos a pie del aeropuerto, y al precio de 10 euros os llevarán rápidamente a Venecia)

ALOJAMIENTOS

En Venecia encontramos alojamientos de todo tipo, desde los hoteles exclusivos hasta los más baratos y económicos, pasando por los de nivel medio.

Si queréis reservar habitación en la ciudad os recomiendo que sigáis el enlace: Hoteles en Venecia.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Para más información sobre la ciudad y sus alrededores: Venecia

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Venecia



Comments are closed.