Apolo en la Mitología Romana

Apolo

Apolo es uno de los dioses de la Mitología Romana que procede en origen de la Mitología Griega, y se le conoce por varios nombres como Délico por haber nacido en la Isla de Delos y también como Pitio, por ser el artífice de la muerte de la Pitón que custodiaba el templo de Parnaso. También se le conoció como el dios de las profecías, siendo su principal lugar de culto el Oráculo de Delfos, en el lugar donde derrotase a la terrible Pitón. Apolo concedía la visión del futuro a aquellos que amaba, incluida la desafortunada Cassandra.

Según la tradición, Apolo nació fruto de la relación entre Zeus y Leto, y era un diestro músico y entretenía a los dioses tocando su lira. También poseía grandes talentos como cazador, arquero y atleta, de hecho se le atribuye el haber ganado los primeros juegos olímpicos celebrados. En Roma era el protector de la agricultura, la ganadería, la verdad y se encargó de transmitir a los mortales sus conocimientos sobre la medicina. Apolo cumplía también el papel de ser el guardián de los jóvenes, mientras que su hermana, Artemisa, lo era de las doncellas.

Mientras unos creían en su benevolencia y protección,  algunas tradiciones le describen como un dios cruel y desprovisto de piedad. Famosa es la leyenda en la que Apolo raptaba y tomaba a la fuerza a la bella princesa Creusa, a la que después abandonó junto al hijo que le había dado. El hecho de que siempre sea representado como un ejemplar de belleza masculina, hace que su imagen sea mucho más frecuente de representar que los demás dioses del panteón romano.

El hijo de Apolo, Asclepio, continuó con su tradición de dios romano de la medicina, aunque Apolo conservó su capacidad de propagar las enfermedades y las plagas, teniendo el poder dual de sanar y matar al mismo tiempo. También se dice que su lira le fue otorgada por Hermes, y que fue creada por el mensajero de los dioses exclusivamente para él y con el tiempo, pasó a ser uno de sus atributos más característicos. Apolo también posee la cualidad de ser el dios de la música y la poesía, por lo que se le considera el gobernante y señor de las Musas, por lo que recibía el nombre de Apolo Musageta.

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Mitología y Leyendas



Comments are closed.