La Necrópolis Etrusca de Orvieto

Necropolis de Orvieto

En la región de Umbría, Al noroeste de la ciudad de Orvieto, nos encontramos con un vestigio del pasado, nada menos que una necrópolis de origen etrusco, la llamada «Necrópolis del Crucifijo de la Toba«. Su nombre le fue dado por estar cerca de una capilla cristiana, pero estas ruinas son mucho más antiguas, datando aproximadamente su construcción del siglo VI a. C. Durante las excavaciones realizadas entre los pasados siglos XIX y XX se hallaron numerosas piezas de interés, que ahora residen en los principales museos europeos.

La necrópolis muestra un diseño que recuerda bastante a una ciudad, estando organizados los sepulcros a lo largo de calles paralelas, como si de barrios se tratase. Esta necrópolis es parte de la antigua cuidad etrusca de Velzna, que prosperó en la confluencia entre el Tíber y el Paglia, dos ríos navegables y que dotaban a los etruscos de dos importantes vías de comunicación con otros pueblos (Vulci, Faliscos…). Las favorables condiciones del terreno pronto llevaron a un florecimiento artístico y cultural del que las tumbas dan buen testimonio.

Las tumbas son de diseño rectangular y en la mayoría de casos, sus paredes están adornadas por bellos motivos de la vida tras la muerte, en los que se representan los placeres que esperan a los difuntos en el más allá, al menos en las más antiguas, las decoradas en las últimas épocas de existencia de Velzna muestran un contrapunto, la posibilidad de que también exista un castigo en el otro mundo. Las representaciones de demonios encontradas en estas paredes son de las más antiguas de Europa.

En cada sepulcro había dos bancos, uno para colocar al fallecido y el otro para que descansaran sus enseres personales, y una vez que todo estaba listo, la cámara se sellaba para evitar un acceso posterior. También era decorada en el exterior mediante una superficie plana de tierra, que luego era rematado con piedras inscritas para señalizar y distinguir cada lugar de enterramiento según su ocupante. Era frecuente que en la puerta se tallase el nombre del fallecido y su procedencia, lo cual ha permitido en parte saber que estos enterramientos y su simplicidad o complejidad iban unidos a la posición social de la persona enterrada en su interior.

Información práctica

  • Horarios: abre entre las 8:30 y las 19:00 horas durante el horario de verano, el resto del año cierra a las 17:00 horas.
    Visitas guiadas de 11:00 a 12:15 y de 16:00 a 17:00 horas
  • Precios: 3 Euros por adulto. 5 Euros si queremos la visita a la Necrópolis y al Museo arqueológico conjuntamente.

Foto vía: nicnac1000

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Umbria



Comments are closed.