Descubrir la ciudad de Orvieto, en Umbría
Lo que hoy se propone es un nuevo viaje hasta la provincia de Terni, en el suroeste de la región de Umbría, para adentrarse en una ciudad de postal, presidida por su magnífica catedral y empapada de historia: Orvieto.
La roca sobre la que se asienta esta ciudad, que hoy cuenta con poco más de 20.000 habitantes, ya fue ocupada en el siglo XI a.C. Más adelante, sus pobladores la bautizarían con el nombre de Velzna, y alcanzaría una gran pujanza durante la época etrusca. Sin embargo, los romanos arrasaron la ciudad en el año 264 a.C. tras un prolongado asedio.
Sin embargo, como si del ave fénix se tratara, la orgullosa Orvieto resurgió durante la Edad Media, convirtiéndose en una comuna muy poderosa y albergando, incluso, la residencia de varios papas. De esos años, y de la época renacentista, restan interesantísimos monumentos que no hay que dejar de descubrir.
Al frente de esta lista de maravillas arquitectónicas se encuentra el espléndido Duomo o Cattedrale dell’Assunta. Iniciado en 1290, su construcción duró cerca de tres siglos. Su magnífica fachada, de estilo gótico y embellecida con un precioso rosetón, descuella por sus franjas de mármol blanco travertino y basalto oscuro. Mención aparte merece su interior, ornado con hermosos frescos, que da cabida a las capillas del Corporale y de San Brizio. En ésta, puede contemplarse un maravilloso «Juicio Final» de 1499.
Antes de salir de la plaza del Duomo, no obstante, no hay que perderse el Museo Arqueológico Nacional (abierto a diario), en el que se exhiben piezas etruscas, y el Museo Arqueológico Faina (abierto todos los días excepto los lunes en invierno). Entre sus principales reclamos, destaca una ánfora del siglo VI a.C. firmada por Exequias, uno de los pintores más famosos de la Antigüedad.
Otros lugares a los que conviene prestar atención son la Torre del Moro, una construcción del siglo XII de 42 m y situada en la bulliciosa Via Cavour; el Pozzo della Cava (cerrado los lunes y en enero), junto a esta misma arteria, y el Pozzo di San Patrizio (abierto a diario).

Categorias: Umbria