La salsa puttanesca y la profesión más antigua del mundo
La puttanesca es una salsa italiana realmente conocida, y no sólo en estas tierras, pues como muchas de las recetas de Italia, la pasta a la puttanesca ha sido extendida fuera de sus fronteras, llegando al paladar de medio mundo. No obstante, de vez en cuando nos interesamos por averiguar un poco más sobre estas recetas y su tradición. En este caso, la puttanesca tiene mucho que contarnos.
Es una receta típica del centro de Italia y sirve para acompañar todo tipo de pasta. Así, desde macarrones, raviolis o fetuccine, todas ellas pueden estar aderezadas por el sabor particular que le otorga esta salsa a base de tomate, anchoas, aceitunas y ajo, entre otros.
Pero cuando buscamos más sobre su origen, nos encontramos con que existen historias bastante diversas. No obstante, todas ellas tienen un denominador común, la salsa puttanesca, definitivamente estaba vinculada a la que es conocida como la profesión más antigua del mundo.
Una de estas historias cuenta que durante la Edad Media, las prostitutas tenían una ajetreada vida nocturna, descuidando así sus tareas diurnas y su alimentación por falta de tiempo y energías. Así pues, no llegaban nunca a tiempo al mercado para poder comprar los mejores productos, por lo que siempre tenían que conformarse con productos que aún quedaban y que podían guardar y conservar por bastante tiempo.
Otra historia también nos habla de una comunidad de pescadores de Nápoles que cuando llegaban a puerto lo primero que hacían era visitar a estas mujeres. Así, como tras su viaje no contaban con efectivo, les pagaban con pescado en salazón, sobre todo con anchoas. Es así como las mujeres comenzaron a preparar una salsa a base de anchoas que en principio comían junto a los marineros pero que posteriormente se empezó a comercializar.
Los ingredientes tradicionales de esta receta son el aceite de oliva, la guindilla, perejil fresco, orégano, aceitunas negras, tomate, ajo y evidentemente las anchoas. Se puede agregar también cebolla y zanahoria, modificaciones aceptadas de la receta original.
Paso a paso
No es una salsa que entrañe mucha complicación. Tan sólo necesitamos una sartén en la que pondremos un chorro de aceite de oliva, si es extra virgen mejor que mejor. Antes de que se caliente mucho sofreímos los ajos, la cebolla, las anchoas y las aceitunas. Después añadimos el tomate hecho puré, el perejil y la guindilla. Cuando esté todo mezclado ya estará lista para ser servida como la salsa de nuestra pasta favorita.
Otras salsas típicamente italianas:
Foto vía: William Jones

Categorias: Gastronomía