Las ruinas de Pompeya

Ruinas de Pompeya, Vesubio, Campania

A 10 kilómetros del volcán Vesubio, se encuentran las ruinas de la antigua ciudad de Pompeya. Se trata de una visita sin igual en todo el mundo. Las huellas de la tragedia son su principal característica: la reconstrucción de los cuerpos que quedaron sepultados bajo las cenizas del volcán, hace casi dos mil años, los muestran en el momento exacto en fueron sorprendidos por los residuos de su erupción. Un recorrido por esta ciudad fantasma es una experiencia para no perderse, a poca distancia de Nápoles.

A mediados del siglo XVIII, más específicamente en 1748, comenzaron las actividades de recuperación de la ciudad de Pompeya, entonces totalmente enterrada bajo las cenizas volcánicas del Vesubio. Hoy se trata de uno de los principales destinos arqueológicos del mundo, y debe su reputación sobre todo al trabajo de Giuseppe Fiorelli.

Durante el siglo XIX, mientras se continuaba con las excavaciones, este arqueólogo tuvo la idea de rellenar las huellas de los cuerpos que habían sucumbido. Así, se reconstruyeron numerosas figuras que representan a los habitantes de Pompeya al momento de ser sorprendidos por la avalancha de cenizas que provenía del volcán.

Anfiteatro de Pompeya

El anfiteatro romano de Pompeya.

Al ocurrir la tragedia, Pompeya era una ciudad romana en pleno apogeo, y hoy constituye un espacio que conserva como pocos los vestigios del pasado. Muchos otros asentamientos romanos solían ser construidos sobre las ruinas de anteriores urbes, y esto impide conocer muchas de las costumbres y del estado de la historia de determinadas épocas. Pompeya, al permanecer protegida bajo las cenizas, se mantiene intacta, tal y como era hace casi dos mil años.

Por eso, pasear por Pompeya es remontarse a un pasado remoto que es difícil de encontrar en otras partes del mundo. Su anfiteatro, similar al Coliseo Romano, fue construido en el año 80 a.C., y es por tanto el más antiguo que se mantiene en nuestros días. Otra visita imperdible son las Termas Estabianas, del siglo IV a.C., que contaban con numerosas bañeras y piscinas al aire libre.

Información práctica

  • Horarios: del 1º de noviembre al 31 de marzo, todos los días de 8.30 a 17.00 hs. (se permite el ingreso hasta las 15.30 hs.); del 1º de abril al 31 de octubre, todos los días de 8.30 a 19.30 hs. (se permite el ingreso hasta las 18.00 hs.)
  • Cómo llegar: en transporte público: desde Nápoles y Salerno, hay trenes y autobuses diarios; en auto: tomar la autopista A3 Napoli-Salerno, salida Pompeya.
  • Entrada: 11 euros. Válido por un día.

Foto Vía cuerpo: porvoo12.net
Foto Vía teatro: dipualba.es

Imprimir

Etiquetas: , , ,

Categorias: Napoles



Comentarios (25)

  1. GORDIS PAULIS dice:

    OOOOOOOOOOO q TRISTEZA DE TODAS AQUELLAS FAMILIAS, PERO ASI ES NUESTRO DESTINO «MORIR ALGUN DIA» NADIE DURA PARA SIEMPRE.
    TODO ESTO ES PARA DARNOS CUENTA QUE JAMAS DEBEMOS SER MALOS CON NUESTROS PROJIMOS, HAY QUE SABER PERDONAR, ASI COMO DIOS NOS PERDONA.

  2. eddisito ps dice:

    uau la verdad sorprendente me gustaria llegar a ese lugar

  3. Cande dice:

    Hola! me interesaria saber porque dejan las ruinas intactass!!? es imprecionante lo que pasoooo…

  4. @Amadeo dice:

    Las construcciones se conservaron por la ceniza volcanica que las cubrio por los casi 2000 años! suena increible! lo que me asusta de esta epica e increible y enigmatica ciudad es como se divertian sus habitantes, fue bella y cruel a la vez… saludos desde Zamora Michoacan, Mexico! :)

  5. sisi dice:

    me gustaría ir a verlo