Los templos de Damanhur

En el Valle de Valchiusella, a poca distancia de Turín, una joya del norte italiano permanece casi oculta a los turistas que llegan de visita por estas tierras. El complejo templario conocido como los Templos de Damanhur ocupan un recinto subterráneo que durante mucho tiempo fue desconocido incluso para las autoridades de Italia.

Falco es el constructor y principal desarrollador de estos templos, pero no se trata de un personaje de la antigüedad. Hace apenas 30 años que los trabajos bajo tierra dieron inicio, y desde entonces él ha sostenido una visión idealizada de la vida de tiempos remotos que ha atraído a otros jóvenes, también participantes del proyecto.

El nombre original de Falco es Oberto Airaudi, y junto con algunos amigos compartió desde joven su utopía basada en los modos de vida arcaicos. Fue por esto que todos se embarcaron en el trabajo de cavar y edificar sus hogares, dando lugar a lo que hoy se conoce como los Templos de Damanhur.

Hoy, este grupo es considerado una comunidad espiritual y un movimiento con una posición política y ecológica formada. Vivir en contacto y respetando la naturaleza es su principal ideal, y la comunidad de Damanhur se las ingenia para resultar absolutamente autosuficiente, sin necesidad de depender de la industria o el comercio convencionales.

Los templos subterráneos son lugar de meditación, y cada uno de los nueve recintos que conforman el complejo está dedicado a un aspecto de la humanidad. Su interior es verdaderamente asombroso, decorado con pinturas murales de brillantes colores, esculturas, motivos egipcios, símbolos desconocidos y piezas de cristal.

El Templo Azul recibe su nombre de los maravillosos murales que cubren sus paredes, y fue el primero en ser construido. Todo el suelo del conjunto fue revestido con mosaicos que reproducen la figura de El Sol, perteneciente al Tarot.

Foto Vía: Infobae
Más información: ViajesDestino

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Turin



Comments are closed.