El Museo Arqueológico Nacional de Nápoles
El Museo Arqueológico Nacional de Nápoles (en italiano, Museo Archeologico Nazionale di Napoli) es el lugar perfecto para deleitarse con el pasado de la Campania italiana. Es conocido por albergar los tesoros extraídos de la ciudad romana de Pompeya, sepultada por las cenizas siglos atrás, pero contiene también otras muchas piezas dignas de una larga visita.
La historia de esta institución que se remonta al siglo XVIII, cuando el rey Fernando VII dedicó el edificio del Palazzo degli Studi a sede del Museo Borbónico y de la Real Biblioteca. Desde entonces ha ido evolucionando y transformándose hasta ser el museo de hoy en día.
Se compone de varias salas, que se centran es aspectos particulares del pasado napolitano. Hay, por ejemplo, una sala dedicada solo a la numismática, otras al pasado greco-romano y también a los contactos con Egipto; tiene también una buena colección de epigrafía, y esculturas más que sorprendentes. Vale la pena visitar el Salone della meridiana, uno de los más impresionantes salones cubiertos de Europa.
Pero lo más interesante, o tal vez lo que atraiga más al visitante que ya ha recorrido las ruinas de Pompeya, son, sin duda, las salas dedicadas a lo que el Vesubio ocultó: los magníficos frescos de las domus de Pompeya, como los de la Villa de los Misterios, o los frescos de temática erótica; el famoso mosaico de Alejandro Magno, situado originalmente en la Casa del Fauno, restos de la ciudad de Herculano, etc.
Fresco de Marte y Venus hallado en Pompeya
Es posible también realizar visitas temáticas, adecuadas al gusto de cada uno, así, podrás recorrer la Magna Grecia o la Colección Pompeyana en una sola visita. También puedes acudir a los eventos que programa el museo cada cierto tiempo, dentro o fuera de este (en otros edificios históricos de la ciudad), como exposiciones fotográficas, etnográficas o de otro tipo.
– Información práctica:
- Dirección: Piazza Museo Nazionale, 19.
- Horarios: de lunes a domingo de 9.00 a 20.00 (último ingreso a las 19.00), excepto los martes, que cierran.
- Entrada: 6,50 €; 3,25 € para ciudadanos europeos de 18 a 25 años; y gratis para los menores de 18 y los mayores de 65 años.
- También cabe la posibilidad de una entrada conjunta con otros museos o excavaciones, así como una visita guiada.
– Artículos relacionados:
Foto 1 Vía: culturacampania.rai.it
Foto 2 Vía: foroterraeantiqvae.ning.com

Categorias: Napoles
Otra vez les escribo , sin ninguna novedad , ya se que parece muy trillado pero asi parece , pues en mis explicaciones hablo de tal tesoro y la gente se queda estupefacta o sin imaginacion pues como queriendo decir a ver ensename este basto tesoro o las miles de monedas delas cuales aludes y por Dios por favor , A lo que aludo en los links anteriores es acerca de ña pelicula La historia sin fin , que los duenos del Aurin y una joya que uso la ninita en la frente ,pertenecen a esa coleccion de objetos sustraidos de los tuneles de Ressina o Herculano , junto con los demas objetos como garzas i elefantes , por otro lado les anticipo mi pronta salida de un libro de arqueologia .