Visitar la Biblioteca Medicea Laurenciana
Realizada en el claustro de la medicea basílica de San Lorenzo, la Biblioteca Medicea Laurenciana (en italiano Biblioteca Mediceo Laurenziana) es sumamente famosa por contar con más de 11.000 manuscritos, lo que hizo que se transformase en una de las más destacadas de la ciudad de Florencia y de toda Italia.
Ahora bien, en lo que refiere a la estructura del edificio os comento que durante la década de 1520, los sectores de la sala de lectura y el vestíbulo con la escalinata de acceso fueron diseñados por Miguel Ángel.
Lo que este majestuoso personaje adquirió como punto de referencia fue la articulación de muros realizados por sus predecesores florentinos, aunque en vez de continuar con el estilo de los cánones clásicos, éste utilizó motivos de manera mucho más personal y expresiva.
Pues si observáis las escaleras del sector de arriba, es posible contemplar la sala de lectura con vanos ciegos de forma rectangular y cuadrada. Y si os queréis saber más sobre cómo se encuentra el suelo actual, quisiera señalar que bajo éste se presenta un enlosado de 15 paneles blancos y rojos de terracota. ¿Un dato adicional? Dicho suelo se logró descubrir por mera casualidad en el año 1774 cuando una balda se rompió. Fue así que durante el período de reparación, se produjo dicho hallazgo.
Por cierto, y haciendo hincapié nuevamente en su contenido, la Biblioteca Medicea Laurenciana posee unos 2000 papiros, 566 incunables, 126.000 libros que datan del siglo XVII hasta la actualidad, 592 publicaciones especiales y 43 ostraka, similar a un fragmento hecho en cerámica donde se solía escribir.
Y para finalizar, brevemente quisiera comentarles acerca de su historia. Y para ello comenzaré mencionando que luego de la realización de los frescos plasmados en la bóveda de la Capilla Sixtina, Miguel Ángel retornó a Florencia y desde entonces, comenzó a trabajar como arquitecto bajo lar ordenes del papa León X de Médicis. Fue así que entre sus trabajos se destacaron la fachada de la Basílica de San Lorenzo, la construcción de la Capilla Medicea o Sacristía Nueva, y finalmente la Biblioteca Laurenciana.
Información práctica
· Dirección: Piazza San Lorenzo, 9, Florencia, Italia.
· Sitio Web: http://www.bml.firenze.sbn.it/
Foto: Wikipedia

Categorias: Florencia