Pizza cuatro estaciones, un clásico en Italia

Pizza cuatro estaciones

Si tenéis pensado salir una noche a comer platos típicos de la gastronomía italiana, lo primero que vais a pensar es en las pastas o en las pizzas. Algunos claros ejemplos pueden ser los spaghetti alla puttanesca, las pastas rellenas, los fideos con salsa boloñesa, o bien, una de las receta que os propongo que os realicéis en casa, la pizza cuatro estaciones.

¿Por qué se llama así dicha preparación italiana? Porque los ingredientes principales que la componen son por un lado el tomate, y por el otro, un ingrediente típico de cada una de las cuatro estaciones. En el caso de la primavera las aceitunas y alcachofas, en verano el salami y la pimienta, en otoño la mozzarella y para finalizar, en el invierno los champiñones y el huevo duro.

De esta manera, y previamente a pasar a cómo hacer pizza cuatro estaciones, quisiera comentarles que la pizza debéis cortarla en cuatro cuartos (según cada estación) y servirla bien calentita. Ahora si, a continuación os brindaremos los ingredientes y el paso a paso.

Ingredientes para la masa:

  • 500 gramos de harina 0000
  • Sal (cantidad necesaria para salar la harina)
  • 10 gramos de levadura seca en gránulos
  • 2 o 3 tazas de agua tibia
  • 2 cucharadas de aceite de oliva

Ingredientes para el relleno:

  • 1 cebolla finamente picada
  • 1 ajo picado
  • Perejil picado a gusto
  • Tomillo
  • Orégano
  • 1 plantita de albahaca
  • Sal y pimienta a gusto
  • 10 tomates pelados y picados
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • 250 gramos de champiñones cortados en láminas
  • 100 gramos de jamón serrano cortado en tiras
  • 6 aceitunas negras grandes
  • 150 gramos de mozzarella cortada en lonjas
  • 6 anchoas molidas

Preparación:

– En un bol dejar reposar por 15 minutos la levadura junto con el agua tibia.

– Luego, hacer un volcán en la mesada con la harina 0000 y esparcir sobre ella la sal. Incorporar poco a poco la levadura ya disuelta, el aceite de oliva y comenzar a amasar. Mientras tanto, debéis ir añadiendo la cantidad de agua que preciséis hasta que observéis que la masa quede elástica y manejable. Una vez lista, cubrirla con un trapo húmedo y dejar reposar por media hora para que duplique su volumen.

– A continuación y una vez que esté lista la masa, tomar moldes de pizzas, echar harina sobre ellas y comenzar a separar la masa en bollos (según el tamaño del molde). Amasar en forma redonda y acomodar las mismas.

– Para hacer la salsa de tomate, saltear en una sartén un chorrito de aceite de oliva, los tomates picados, el ajo picado, las hierbas y el azúcar. Agregar sal, tomillo, orégano y pimienta.

– Ahora si, la preparación se realiza de la siguiente manera. Primero se saltean en una sartén los champiñones con un chorrito de aceite de oliva, Sobre la superficie de la pizza agregar salsa de tomate, en un cuarto poner jamón serrano y aceitunas negras cortadas. En otro cuarto el queso mozzarella y las anchoas, en otro los champiñones también con mozzarella y por encima de ésta, albahaca y perejil picado. Si lo deseáis añadir aceite de oliva y llevar a horno por 20 minutos.

Foto: commons

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Gastronomía



Comentarios (2)

  1. ¡Ah..! Italia qué ricas tus pizzas! Ya hice la «Cuatro estaciones» y no le dí a nadie! La hice cuando estaba sola
    a propósito. ¡Soy mala! Me gustan las pizzas! Chaoo!

  2. Ais que rica la pizza de cuatro estaciones italiana.
    Es una de mis preferidas :)