La Giubiana, tradición en el Norte de Italia

La Giubiana

Una de las fiestas más populares en la zona norte de Italia, en la región comprendida entre Lombardía y Piamonte, es la de La Giubiana, celebrada durante el último jueves del mes de Enero. Durante esta fiesta se encienden en la plaza de los pueblos grandes hogueras, y es en dichas hogueras en las que se prende fuego a la figura que da nombre a las fiestas, la Giubiana, una suerte de marioneta que simboliza a una bruja, y a la que se viste con harapos.

Aunque se pueda pensar que simplemente se trata de la representación de la antigua (y terrible) tradición católica de quemar a las brujas en la hoguera, en realidad se trata de una representación de la despedida del viejo año, que tras consumirse da paso a otro nuevo. La tradición es anterior a la llegada del cristianismo a Italia, y que fue «cristianizada» en lugar de suprimida, como ocurrió también con la popular Befana.

La actual celebración parece combinar elementos de diferentes épocas, tales como el uso del fuego en los ritos que debían propiciar la agricultura, y que provienen de las antiguas tradiciones celtas. También, el origen del nombre de la fiesta, Giubiana, procede del nombre por el que se conocía al dios Júpiter en Roma, en tiempos anteriores al cristianismo. Por otra parte, el hecho de que se la represente como una bruja es un rasgo de origen medieval.

Quizá la más florida de las representaciones y celebraciones de la Giubiana sea la que tiene lugar en la localidad de Canzo, donde se escenifica además un juicio previo a su quema en la hoguera, en el que intervienen personajes de diversas mitologías, tales como ninfas acuáticas, cazadores y osos e incluso el Òmm Selvadech, una especie de hombre de la selva, procedente de la mitología alpina.

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Costumbres



Comentarios (1)

  1. Ana Sofía umaña ortiz dice:

    Les hace falta mas lectura algo así pero no tiene todo lo necesario que la gente nesecita.gracias