Cayo Julio César, el primer emperador de Roma

Octavio Augusto

Cayo Octavio Coepio vino al mundo 23 de Septiembre del año 63 a.C. y poseía lazos de sangre con Julio César, de quien tomó el relevo como gobernante de Roma. Con tan sólo 16 años ingresa en el Colegio de Pontífices de Roma, bajo recomendación de su tío -abuelo Julio César. Tras la conjura que terminó con la vida de Julio, Octavio regresa de Iliria para sucederle, y poco después cambia su nombre por el de Cayo Julio César Octaviano.

Es entonces cuando Octavio decide vengar el asesinato de César y también afianzar su posición en el poder, lo que le llevaría a entablar enemistad con Marco Antonio, también interesado en el gobierno de Roma. Tras algunas maniobras políticas y diplomáticas, Octavio es nombrado cónsul y poco después, en el año 43 a.C. forma el llamado «Segundo Triunvirato» con Marco Antonio y el general Marco Emilio Lépido.

Durante este periodo Octavio logra su venganza contra los autores del asesinato de Julio César, y ya en el año 37 a.C. firma una paz estable con Marco Antonio, mediante el enlace matrimonial entre la hermana de Octavio y el general. Cuando Pompeyo, el único que se resistía al segundo triunvirato, queda fuera de juego, Octavio aprovecha la ausencia de Marco Antonio para deshacerse de Lépido.

La ruptura final del triunvirato se da cuando Marco Antonio reniega de Octavia para contraer matrimonio con Cleopatra, la entonces reina de Egipto y que había tenido un hijo con Julio César. Este hijo, Cesarión o Ptolomeo XV era heredero legítimo al trono de Roma, lo que ponía en peligro el puesto de Octavio. Marco Antonio y Cleopatra terminan por ser derrotados en la Batalla de Accio, en el año 31 a.C., y apenas un año más tarde ambos cometieron suicidio, y Cesarión fue asesinado.

En el 27 a.C. Octavio recibe del Senado el título de Augusto, comenzando su etapa como emperador, en la que gobernaría compartiendo el poder con los senadores, funcionando como una diarquía. Además de ser cónsul de Roma y de Italia, el Senado dio a Octavio poder sobre las provincias, llegando a poseer la casi absoluta autoridad sobre el Imperio Romano. Octavio también mostró gran interés por la cultura, muestra de ello es su amistad con poetas e historiadores de la talla de Virgilio, Horacio, Tito Livio y Ovidio, además de una gran pasión por la arquitectura civil.

Octavio estuvo casado en tres ocasiones durante su vida, aunque sólo tuvo una hija propia, Julia. Sus otros dos hijos (Tiberio y Nerón Druso) fueron adoptados al casarse con Livia Drusilla. Octavio es uno de los pocos emperadores de Roma que falleció de forma natural, el 19 de Agosto del año 14, y sería su hijastro Tiberio Julio César quien le sucediese en el trono de Roma.

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Italia



Comments are closed.