La Galería de la Academia, en Florencia

Galería de la Academia

La Academia de Bellas Artes de Florencia, conocida coloquialmente como la Galería de la Academia de Florencia, tiene el honor de haber sido la primera de su clase en Europa, además de ser la primera institución de este tipo que aceptó a una mujer en sus aulas, siendo una de las principales instituciones en la historia de Florencia.

Un poco de Historia

La historia de la Academia de Florencia comienza en el año 1563, cuando el Gran Duque Leopoldo decide fundar una escuela en la que se enseñasen las sutilezas y técnicas del arte, utilizando como sede dos viejos edificios que albergaban un monasterio y un antiguo hospital.

Entre los últimos años del siglo XIX y los primeros del XX, la Academia de Florencia se escindió de la academia de Bellas Artes, cuya sede se mudó al Palazzo Pitti. En la actualidad se trata de fomentar de nuevo la unión entre ambas instituciones, creando exposiciones en común, como la Galería de Intrumentos Musicales, en la que se exponen instrumentos propiedad del Conservatorio Luigi Cherubini.

Junto a la academia en sí, nació la Galería de la Academia, un lugar de exposición que debería servir como ejemplo en inspiración para las nuevas generaciones de artistas. Su importancia e influencia comenzaron a crecer a partir de 1784, un año después de que fuera incorporada a su colección nada menos que el David esculpido por el renacentista Miguel Ángel Buonarroti. El David fue expuesto en una zona de exposición creada exclusivamente para él, cuyo diseño es obra de Emilio de Fabris y que lleva por nombre «La Tribuna».

El David de Miguel Ángel, de nada menos que 5,17 metros de altura, está realizado en mármol blanco, y fue creada entre los años 1501 y 1504 en los talleres de la famosa Opera del Duomo. Una vez terminada adornó las puertas del Ponte Vecchio (Piazza della Signoria) hasta que en 1873 se decidió llevarla a la Galería para resguardarla de las inclemencias del tiempo y la erosión.

Más información: el David de Miguel Ángel.

¿Qué ver en la Galería de la Academia?

La Galería de la Academia está dividida en 11 salas y galerías, siendo diferentes sus temáticas y colecciones, vamos a ver un poco acerca de cada una de ellas:

Galería de los Prisioneros: fue concebida en el siglo XIX para exponer pinturas antiguas, aunque hoy en día también guarda entre sus paredes el ya mencionado David. El nombre de la galería es debido a las cuatro esculturas de Miguel Ángel que fueron construidas para adornar la sepultura del Papa Julio II en la Basílica de San Pedro, pero que en lugar de eso, fueron usadas para adornar los jardines de Bobli hasta 1909.

Sala del Coloso: El nombre de esta sala proviene de una escultura de Montecavallo que abandonó sus estancias hace tiempo. Hoy en día podemos disfrutar de la famosa escultura en mármol «El Rapto de las Sabinas» de Giambologna. A su alrededor se pueden contemplar varios cuadros del siglo XVI, la dorada centuria en la que vivieron Miguel Ángel, Leonardo y Rafael.

Sala de Giotto: Aquí se exponen obras de diversos pintores de la escuela del pintor flamenco Giotto, todos ellos del siglo XIV y entre los cuales destacan las obras de Taddeo Gaddi y Bernardo Daddi.

Sala de Giovanni: también llamada la Orcagna, esta sala contiene la obra de los hermanos di Cione, Andrea, Nardo y Jacopo, provenientes de mediados del siglo XIV.

Sala del Duecento: esta es la más antigua de las salas del museo, y fue construida entre los siglos XIII y XIV, y sus obras son mayormente de temática religiosa, proveniente de distintas iglesias y abadías de la Toscana.

Sala del Trescento: dividida en dos salas menores, ambas dedicadas a la pintura de los siglos XIV y XV, contienen obras de artistas como Giovanni da Milano, Spinello Aretino, Giovanni del Biondo o Niccoló di Pietro Gerini.

Salón dell’Ottocento: en un principio llamada Sala de las Mujeres, aquí se exponen desde el siglo XIX trabajos de los estudiantes de la Academia de Bellas Artes, a modo de lazo entre ambas instituciones,unidas en sus comienzos.

Sala de Lorenzo Monaco: dedicada al pintor florentino cuya obra data de finales del siglo XIV y principios del XV, y que terminó por llevar una vida de retiro en el monasterio de Santa María de los Ángeles, donde también colaboró en la decoración de sus manuscritos.

Sala del Gótico Internacional: dedicada a la pintura de principios del siglo XV, aunque no se trata de obras de autores de otros países, el calificativo de Gótico Internacional se refiere a un momento concreto del arte en Italia, donde gracias a la influencia exterior, éste se vuelve más rico y complejo.

Departamento de Instrumentos Musicales: aquí se exponen cerca de 50 instrumentos pertenecientes a a colecciones privadas, algunas procedentes de familias de renombre como los Duques de Toscana, los Lorena o los Medici. También se exponen instrumentos cedidos por el prestigios Conservatorio Cherubini de Florencia.

¿Qué cuesta la Galería de la Academia?

Hay tres tipos de entradas en función de la edad: hasta 18 años, entre18 y 25 y a partir de 25. Los precios son los siguientes:

  • Adulto (más de 25 años): 12 euros.
  • Entre 18 y 25 euros (si eres ciudadano de la UE): 2 euros.
  • Entre 18 y 25 años (si no eres de la UE): 12 euros.
  • Menores de 18 años: gratis.

Horarios de la Galería de la Academia

Abre todo el año, menos el 1 de enero, el de mayo y el 25 de diciembre.

  • Abierto: de martes a domingo de 8,15 h. a 18,50 h.

¿Cómo llegar?

La dirección es Via Ricasoli, 60, Florencia. Las líneas de autobús 1 y 17 son las más aconsejables para llegar a la galería.

Tienes más información en la web oficial de la Galería.

Visitas guiadas a la Galería

Uno de los grandes inconvenientes si vas por tu cuent a visitarla son las largas colas que suelen aglomerarse frente a sus puertas, y que a veces te pueden llevar más de una hora. Una forma de evitarlo es, o bien comprando las entradas con antelación, lo que te evitará algo de tiempo, aunque aún así tendrás que soportar ciertas colas, o bien hacerlo mediante una visita guiada.

La visita con un guía oficial tiene la ventaja de que irás con un experto en arte que te contará no solo la historia de la Galeria, y sus curiosidades, sino que también os llevará a las obras más apreciadas y os contará sus detalles.

Información y reserva

La siguiente visita guiada es con guía en español y además con entradas prioritarias, para que la espera no os haga perder el tiempo.

Puedes informarte y reservar en: visita guiada a la Academia de Florencia.

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Florencia, Visitas guiadas



Comments are closed.