Ir de compras en Italia

Si pensamos en las compras en Italia, lo primero que se nos vendrá a la cabeza será la ropa de marca y los coches, dos campos en los que el país transalpino ha destacado siempre. Milán es la capital de la moda mundial y las grandes firmas de moda se pasean por sus calles entre el lujo y el boato. Por otro lado, un simple paseo por cualquiera de sus calles, nos permitirá ver en poco tiempo, bastantes coches de lujo, y, mayormente, Ferrari, la marca de referencia del país.

Sin embargo, comprar en Italia es un verdadero placer para el turista, pues además puede encontrar en sus tiendas desde la típica y exquisita pasta italiana hasta menaje o productos regionales.

Pasta en Italia

A la rica pasta italiana

  • Alimentación

Para nosotros, los turistas, es un placer llegar a cualquier escaparate de las tiendas de alimentación la cantidad tan sorprendente que hay de pastas distintas: de todas las formas y colores, en sobres o a granel. Seguramente, si te gusta comer pasta, caerás en la tentación de comprarte alguna de ellas que no hayas visto por España.

Estas tiendas de pastas, quesos y embutidos, se llaman allí «alimentari«. Pero si quieres comprar verdura fresca entonces debes acudir a los «fruttivendolo«; carne a las «norcinería» o el mejor pan en los «fornos«.

En todas las ciudades y pueblos suelen haber mercados (nuestros clásicos mercadillos) por los que pasearse siempre es divertido y además se pueden encontrar cosas adecuadas a lo que buscamos y, lo más importante, para nuestro bolsillo. Allí, salvo en la comida, también podrás participar en el juego del regateo.

  • Ropa y alta costura

Hay que reconocer que si bien son el país de la moda, sus precios son prohibitivos. Al menos, eso me pareció a mí. Precios en muchos casos, escandalosamente altos. Aunque claro, si no te importa pagar lo que sea necesario por tener algo en concreto, Italia es tu país para comprar ropa. Hay tiendas de moda por todos lados. Por ejemplo, en Milán puedes ir a la Vía Monte Napoleone, repleta de boutiques. Treviso, Roma, Nápoles, Florencia… todas tienen zonas especialmente dedicadas a la alta costura.

  • Joyas y antigüedades

En Italia es muy clásico ver también las «gioiellerías«, joyerías en las que se venden sobre todo, oro. Sin embargo, en éstos los precios suelen ser muy caros. Para precios más asequibles es mejor acudir a las «bigiotterias«. Las antigüedades también son un producto muy solicitado en Italia, pero como en otras muchas cosas, los precios son bastante altos.

Antiguedades en Venecia

Tienda de antigüedades en Venecia

  • Menaje

Es curioso ver la gran cantidad de artículos de cocina que ofrecen en las tiendas. Para los muy cafeteros os aviso que el café en Italia es exquisito. Puedo afirmar que por encima de pizzas, pastas, o helados, pongo al café. Los capuccinos de allí me sorprendieron. Y los italianos lo saben, por lo que también han generado un verdadero mercado de cara al turista. Así, no es difícil encontrar lugares donde comprar tazas y platos para llevarnos a casa y tomarnos nuestros capuccinos tranquilamente.

  • Productos regionales

Depende de la región, claro está, pero podríamos citar el vino de Chianti, muy apreciado no sólo en Italia sino fuera; el jamón y el queso de Parma; el vinagre de Módena; los mazapanes de Sicilia; el queso gorgonzola de Lombardía; los cristales de Murano; los encajes de Venecia; los corales de Nápoles; la alfarería de la Toscana o el cuero de Florencia.

  • Horarios de las tiendas en Italia

Suelen estar abiertas desde las 9,30 a las 13,00 h. y abren por la tarde desde las 15,30 hasta las 20 h. de martes a sábado. Las tiendas cierran los domingos, y muchas, además, los lunes por las mañanas. Los grandes almacenes suelen estar abierta en jornada continua desde las 9 a las 20 h. y algunos incluso abren los domingos. Entre estos almacenes conocidos en Italia destacan Strada, Upim y Rinascente.

  • Para tener más información sobre lo que puedes comprar y dónde: Compras en Italia

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Compras en Italia, Italia



Comentarios (10)

  1. yo dice:

    los horarios están equivocados: todos los negocios cierran a las 19,30. Ningún negocio o tienda está abierta los domingos, salvo festividades, los alimenticios cierran los lunes y miercoles por la tarde

  2. Carmen Marquez dice:

    ¡Gracias por la aclaración!

  3. Javier dice:

    Ejem, perdón, yo, pero para vivir en Italia, no sé si estás demasiado bien informada…

    Por poner un ejemplo, la Rinascente, abre los domingos, concretamente de 10 a 21 h. Y los días de diario desde las 9,30 de la mañana a las 21 h.

    Quien sabe, igual es que en tu ciudad tieen otros horarios que también puede ser, pero ten en cuenta que en el artículo hablan de Italia, en general, no de tu ciudad exclusivamente.

  4. yo dice:

    La rinascente es una cadena «particular», nada que ver con el resto de las tiendas, es como decir el corte ingles, que tiene horarios todos suyos.
    http://www.bluhome.it/page.aspx?ID=7dba0c19c14e488c8c2eee49dddcc108
    9 alle 12.30. Nel pomeriggio riaprono verso le 15.30 e chiudono verso le 19.30.

    Molti negozi sono chiusi mezza giornata durante la settimana. In molte città il lunedì mattina: Milano, Firenze e Roma. A Bologna i negozi sono chiusi il giovedì pomeriggio.
    Muchos negocios quedan cerrado media jornada durante la semana. En muchas ciudades el lunes por la mañana: milan, florencia y roma. En Boloña los negocios quedan cerrados el jueves por la tarde

    de 9 alle 20.30. GRANDI MAGAZZINI, osea tipo el corte ingles… pero son EXCEPCIONES

    otra conferma:
    http://www.studiare-in-italia.it/living/business.html

    La maggior parte dei negozi apre dalle 9.00 alle 12.30 e dalle 15.30/16.00 alle 19.30/20.00; inoltre, molti restano chiusi di lunedì mattina.

    ps. yo he girado media Italia, no digo tonterias

  5. Javier Gómez dice:

    Buenas de nuevo:

    Así que dices que hay EXCEPCIONES… luego traducido, quieres decir que «algunos» abren los domingos (aunque sean cadenas particulares)… pues entonces… BINGO!! has dicho lo mismo que nosotros en el artículo, y te copio literalmente: «algunos incluso abren los domingos».

    … y eso que en tu primer comentario decías rotundamente que «Ningún negocio o tienda está abierta los domingos», y ya admites EXCEPCIONES…