Basílica de San Antonio de Padua, su altar mayor
La Basílica de San Antonio de Padua fue construida -y reconstruida- entre los años 1238 y 1310. El primer edifico era la pequeña iglesia de Santa María Madre del Señor que luego fue englobada en la Basílica como una de sus tantas capillas. En 1229 se instaló el convento franciscano, fundado probablemente por el propio San Antonio, quien murió en 1231 en un monasterio al norte de la ciudad, y su cuerpo fue transportado y enterrado en la pequeña iglesia, según sus deseos.
En 1238, se construyó el primer núcleo de la basílica: una iglesia franciscana de una única nave y con un ábside corto, a la que luego se le añadieron dos naves laterales, capillas y salas, hasta convertirse en la espléndida construcción gótica que podemos admirar actualmente.
En su interior resplandece de belleza y arte: desde los frescos y retablos hasta las múltiples capillas internas, como la Capilla del Santísimo, la de Santiago, de las bendiciones, la del Tesoro, la de la Virgen Mora y la propia Capilla de la tumba de San Antonio. También se puede visitar la Sacristía, que está precedida por un atrio llenos de valiosos frescos, y la elegante sala del capítulo, decorada originariamente por un ciclo de frescos atribuidos al maestro Giotto.
En el coro nos topamos con el altar mayor. El actual fue realizado en 1895, pero originariamente era una obra de Donatello, que fue desmembrada en el siglo XVI. Se conservan los relieves, estatuas de bronce y una única obra en piedra. El altar constaba de 6 figuras exentas agrupadas en torno a la Virgen con el Niño.
Son estatuas de casi un metro y medio de San Francisco, San Antonio, San Luis de Toulouse, San Prosdócimo (patrono de Padua), San Daniel, Santa Justina y, por supuesto, la Virgen entronizada con el Niño que se ve hierática, en un movimiento congelado, como si se levantara de la silla para presentar al niño.
En el rostro de San Francisco se puede ver el efecto del non finito o no acabado en la zona de la barba, una práctica común en Donatello, que consta de cierta rugosidad e irregularidades.
Al haber sido desarmado, existen posibles reconstrucciones de altar mayor:
1- Las figuras estaban alineadas con un fondo detrás, como los actores que salen a escena para saludar.
2- Las figuras estarían en línea pero sin fondo, en un antepecho, y bajo ellas habría un conjunto de relieves en bronce.
3- La Virgen se alzaría sobre un plinto en el centro, con los 2 santos a los lados gesticulando al vacío.
4- Los santos obispos estaban separados de sus compañeros y situados en pequeñas peanas.
Aunque se estableció que la Virgen estaba flanqueada por las figuras de San Antonio y San Francisco en el centro del altar, San Luis y San Daniel a la izquierda, y San Prosdócimo y Santa Justina a la derecha, seguimos estando lejos de conocer de que forma estaba organizado el altar originalmente.
La anchura del espacio que ocupaba el grupo central se corresponde aparentemente con la de un relieve del enterramiento de Cristo, situado bajo la predela en la parte posterior, donde Donatello buscó una imagen físicamente convincente y sobrepasó el ámbito del realismo, y, en las distintas figuras del altar, la consecución de una mayor verosimilitud daba entrada a un mundo de una comunicación más rica y de una experiencia espiritual más intensa. También Utilizó el color en la escultura, pintando los bordes de dorados, para buscar un carácter más pictórico. Sobre la base del altar figuran los Milagros de San Antonio, relieves narrativos que ostentan el triunfo absoluto de la composición en perspectiva y del la técnica donatellesca del relieve schiacciato o aplastado.
Horarios:
- Con la hora solar: 6.20 – 19.00
Con la hora legal: 6.20 – 19.45 - Sábados y domingos: cierra siempre a las 19:45, después de la última misa.
Información sobre cómo llegar:
- Visita www.basilicadelsanto.org
Fotos vía: wikipedia y scultura-italiana

Categorias: Padua
Me gustaria que me regalen toda la informacion e iagenes del templo del santuario de san antonio de padua italiano a mi E mail.
SUS MEDIDAS Y INFRAESTRUCTURA FISICA Y ESPIRITUAL PARA UN CONTEXTO RELIGIOSO Y SOCIO CULTURAL DE COLOMBIA EN EL CONTINENTE AMERICANO.
GRACIAS POR SU VALIOSA COLABORACION PRESTADA.
MUCHAS BENDICIONES PARA USTEDES….. SOY UN DEVOTO DE SU SANTO PATRONO DE LOS CASOS IMPOSIBLES…
Queridos hermanos: queria tener noticias de Fray Ugo… le escribo y no me contesta, espero este bien de salud. Y saber como tengo que ahcer apra poder obtener reliquias ( estampas o medallitas) de San Antonio de Padua, es paea la psstoral de la salud. Mi direccion es Monica Beckmann Calle Alem 587 – Buenos Aires Argentina
Dios los bendiga