El foro romano, un viaje al pasado
El Foro romano, desde el Palatino
Allí estaba, frente a mis ojos, el foro romano. El objetivo de mi viaje a Roma: rememorar en persona el pasado de uno de los Imperios más grandes que ha tenido el Mundo. Una etapa de la Historia que a mí siempre me ha cautivado. Y allí, desde la colina Capitolina, el mejor sitio para tener una perspectiva, con el foro romano a mis pies, sólo tuve que dejar volar la imaginación.
No pude por menos que imaginar, en primer lugar, aquella amplia avenida, la de la Vía Sacra, ocupada por tantos y tantos puestos de comida y antiguas tiendas que se alzaban junto a los templos allá por el siglo II a.C. los romanos paseando por ella, con aquellas vestimentas típicas, algunas mujeres reclamando la atención para llevarlos a sus burdeles, famosos en este lugar y época, y cómo no, aquellos momentos en que los senadores tenían que cruzar la avenida para llegar al Senado.
Allí nació Roma y desde allí se expandió el Imperio Romano, pues fue en ese lugar, entre el Palatino, el Capitolio y el Quirinale, donde se asentaron los primeros núcleos en la Edad del Bronce. Y siglos después, aquel valle comenzó a convertirse en centro de la vida romana. Mientras el Campidoglio estaba destinado a ser centro de la vida política, el foro, lo era de la vida romana. Junto a aquellos puestos y burdeles, se comenzaron a construir los primeros santuarios , y poco a poco, la Vía Sacra comenzó a tomar la importancia que durante tantos siglos tuvo.
Fue en el siglo II a.C. cuando sufrió su más profunda reestructuración y tomó la importancia política que lo llevó a ser ese lugar que todos imaginamos de tantas y tantas películas. Allá donde los senadores dirigían los destinos del mundo. Se construyó el Tabularium, sede del archivo del Estado, se trasladó la Curia, y se levantó una tribuna desde la que los políticos hablaban a su pueblo.
Más tarde se irían construyendo los templos de Vespasiano y Tito, el de Antonino, la estatua de Domiciano o el arco de Séptimo Severo…
Cerrad los ojos. Recordad… Aquella tribuna, la de los Rostros, fue testigo del discurso de Marco Antonio, en aquella apología por su amado Julio César, tras su muerte. O la casa de las vírgenes vestales donde se mantenía siempre encendida la llama sagrada de Vesta, diosa del fuego. O el Arco de Tito, con el que el emperador Domiciano quiso conmemorar el saqueo de Jerusalén. O remontémosnos al año 65 a.C. cuando César organizó combates en la misma plaza en los que 320 parejas de gladiadores se batieron hasta la muerte.
Reconstrucción del Foro en la Antigüedad
el Foro romano en la actualidad
Sitios de interés en el foro romano:
– La basílica Aemilia: se encuentra nada más entrar, a mano derecha, un antiguo salón de reuniones para intercambios comerciales.
– La Curia: lugar donde se reunía el Senado. La antigua Cámara hoy día ha sido reconstruida
– El Arco de Séptimo Severo: erigido en el año 203 d.C. en honor al emperador.
– Templo de Saturno: donde se celebraban las Saturnalias, unas fiestas muy familiares, donde hasta los esclavos podían comer con sus amos.
– La Basílica Julia, fue sede del Tribunal de Justicia, y comenzada a construir por Julio César. Está frente por frente a la Basílica Aemilia.
– El templo de Cástor y Pólux, del que apenas se conservan unas columnas y una cornisa que data del siglo V a.C.
– El templo de Vesta, donde vivían las vírgenes Vestales, sacerdotisas que custodiaban la llama sagrada.
– El templo de Rómulo, al otro lado de la vía Sacra, frente a la Casa de las Vírgenes. Este templo forma parte ahora de la iglesia de San Cosme y San Damián.
– La Basílica de Constantino y Majencio, junto al templo de Rómulo. Es el mayor edificio del foro aunque sólo se conservan tres grandes bóvedas
– Santa Francesca Romana, es un campanario románico que pertenece a una de las iglesias que años después se construyeron sobre las ruinas del Foro.
– El Arco de Tito, erigido por el emperador Domiciano en el 81 d.C.
– El templo de Venus y Roma, en uno de los extremos del foro, diseñado por Adriano y construido en el 135 d.C.
Información práctica sobre el foro romano:
– Situación: en la Plaza del Coliseo, justo enfrente del famoso Coliseo de Roma.
– Para alojarse: hay hoteles en Roma y muy céntricos en las cercanías del foro. Es la mejor opción para visitar tranquilamente esta zona, que además, está bastante bien situada para continuar con nuestra visita por Roma.
– Para llegar: se puede ir en autobús, en muchas de las líneas existentes: la 75, 81, 85, 87, 117, 175, 673 y 810. También existe la posibilidad de llegar en metro y en tranvía, en la línea 3. En los 3 casos de transporte, hay que bajarse en la parada de la Plaza del Coliseo.
– Horario: está abierto desde las 9 de la mañana hasta una hora antes de anochecer.
– Precios. hay entradas conjuntas de dos días para el Coliseo, el Foro y el Palatino. Actualemente la entrada ronda los 13 €.
– Plano de la zona
Sigue leyendo en:

Categorias: Roma
estan super bonito osea hermosos
espero regresar algun dia