El Templo Malatestiano, catedral de Rimini

A mediados del siglo XV, Segismondo Pandolfo Malatesta encargó al famoso arquitecto renacentista Leone Battista Alberti la construcción de un edificio en Rímini como monumento en honor a su familia y a su amante y luego tercera esposa: el Templo Malatestiano.

Alberti comenzó trabajando sobre una antigua iglesia gótica, añadiendo nuevas capillas, pero su brillante genio lo obligó luego a renovar completamente el edificio. Su comitente, Segismondo Pandolfo Malatesta, era conocido como «el lobo de Rímini». Además de poeta y mecenas, fue un gran lider que comandó las fuerzas militares de Venecia contra el Imperio Otomano.

Malatesta no era un hombre muy religioso y de hecho, fue derrocado por las tropas papales. urante ese tiempo, la obra del templo continuó aunque con algunos cambios. Originalmente, el templo iba a ser un mausoleo para él y su familia, en especial para su última esposa, Isotta degli Atti, como ya habíamos dicho. Ningún símbolo cristiano se había proyectado para la decoración de dicho edificio, así como también se habían ignorado en la estructura original las cruces y la presencia de cualquier imagen sagrada. De ahí la denominación de templo, a modo de los antiguos templos paganos.

En el interior del edificio las obras de carácter decorativo comenzaron unos años antes del proyecto de Alberti para la fachada. Las esculturas, bajorrelieves y frescos son obras de Agostino di Duccio, Giotto, Basinio di Parma y Piero della Francesca, entre otros.

De este último se conserva un fresco que representa a Segismundo Pandolfo Malatesta rezando delante de la imagen de su antepasado San Segismundo. Sin embargo, el proyecto de Alberti no puedo ser completado. Su idea de una enorme cúpula, inspirada en la del antiguo Panteón romano (quizás con el objetivo de superar la famosa cúpula de Brunelleschi de Santa María del Fiore de Florencia), nunca se llegó a realizar debido a problemas económicos.

El Templo Malatestiano es hoy la catedral de la ciudad de Rímini. Oficialmente lleva el título de San Francisco, pero sigue denominándose popularmente Templo Malatestiano. Además es considerado una obra maestra de la arquitectura renacentista, pues fue la primera iglesia en usar el arco triunfal romano como parte de su estructura, un diseño exclusivo de Alberti que continuó utilizándose por los arquitectos que lo siguieron.

Información práctica sobre el Templo Malatestiano:

· Dirección: 35 Via 4 Novembre, Rimini, 47900
· Vecindario: Centro storico
· Horario: 8.30-12.30 hs. y 15.30-19.00 hs.
· Días festivos: 9.00-13.00 y 15.30-19.00 hs.

Foto vía: fotoeweb

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Arte y Cultura, Rimini



Comments are closed.