La Fuente de Neptuno en Mesina

fuente de neptuno de montorsoli

Continuando con las fuentes urbanas, hoy nos encontramos con La Fuente de Neptuno, un nuevo tipo de fuente exenta para el siglo XVI con figura central elevada que fascina por su elaboración escultórica, embelleciendo el paisaje urbano.

La Fuente de Neptuno de Montorsoli está también ubicada en la ciudad de Mesina, en la Plaza de la Unidad, y fue realizada entre 1551 y 1557 a pedido de Carlos V para ser ubicada frente al mar y próxima a la aduana. La fuente tiene como elemento dominante una gran estatua ubicada sobre un pedestal. A diferencia de su Fuente de Orión, de tipo candelabro, presenta una forma piramidal. Este es un tipo particularmente adecuado para el desarrollo independiente de la escultura de bulto, ya que no es preciso subordinar las líneas de la estatua al soporte central.

El programa iconográfico se inspira en la mitología en relación con el tema del agua y con la situación geográfica de la ciudad. Neptuno (o Poseidón), dios del mar, será a partir de esta obra el protagonista  favorito de los artistas para sus fuentes de agua. Aquí se representa una escena en la que Neptuno calma las aguas agitadas del estrecho de Mesina, personificadas por las estatuas de Escila y Caribdis. Aparece también el elemento heráldico, en relación con el comitente: el escudo de Carlos V ubicado en el pedestal central.

La fuente está compuesta por una pileta de contorno octogonal mixtilíneo sobre escalones. Tiene cuatro recipientes ovales que se ubican en cada uno de los lados menores de la pileta que reciben el agua y que brota de dos máscaras ubicadas sobre cada uno de ellos. Tres figuras de bulto dominan el conjunto: en el centro, sobre un pedestal arquitectónico, está Neptuno. A los lados, sobre pedestales más bajos se encuentran, en posturas agitadas, Escila y Caribdis. El gesto de Neptuno parece dirigirse hacia esas figuras laterales, que dirigen su mirada hacia lo alto. En los ángulos del pedestal central se ubican caballos marinos que lanzan agua hacia arriba entre sus cascos.

El tratamiento del agua fue muy elaborado. Los chorros curvos y delgados crean formas diseñadas según un patrón geométrico, cayendo en la pileta desde ocho máscaras ubicadas en el pedestal central. En sentido opuesto, cuatro chorros se elevan verticalmente entre las patas de los caballos marinos y ocho máscaras vierten agua en los pequeños recipientes externos.

Si bien en la Fuente de Neptuno hay una clara estructura arquitectónica, las tres grandes esculturas dominan el conjunto. En esta nueva importancia que adquiere la escultura de bulto, su composición piramidal y su tratamiento se advierte la influencia de Miguel Ángel y de sus obras en la Capilla Medicea. Este tipo de fuente se volvió muy popular y veremos que otras fuentes de Neptuno embellecen las ciudades italianas.

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Mesina



Comments are closed.