Carbonia, la ciudad del carbon de la era fascista

Carbonia

Al sudoeste de Cerdeña, encontramos a Carbonia, la tierra del carbón. Este lugar, a diferencia de muchas de las ciudades italianas, tiene un origen cercano. Carbonia fue construida en 1937, luego de que allí se haya descubierto la cuenca del carbón de Sirai Serbariu, de una magnitud única, siendo una de las cuencas más importantes de Italia.

La inauguración oficial de Carboniafue el 18 de Diciembre de 1938, bajo el mandato de Mussolini, para garantizar un lugar a todas las personas que trabajarían en la importante mina. Así como el régimen en el cual nació, Carbonia conserva arquitectónicamente muchos elementos típicos del fascismo.

Al centro de la ciudad podemos encontrar la Plaza de Roma, en cuyo alrededor se concentran los edificios importantes; la Torre Littotia (actual Torre Cívica), la Iglesia, el Ayuntamiento, el teatro, el cine, fuentes importantes, haciendo de dicha plaza, el lugar epicéntrico del poder.

A medida que nos vamos alejando del centro, vamos encontrando las casas de las personas de clase social más baja. Es clara la notoria de diferenciación y jerarquización que gobernaba en aquel entonces. Carbonia ha sido una de las primeras ciudades en recibir a inmigrantes de muchas lados, que llegaban ansiosos por la posibilidad de trabajar en la mina. Fue una de las primeras ciudades multiculturales de Italia.

El apogeo y momentos de gloria de la mina de carbón, no fue para siempre. La segunda Guerra Mundial trajo consigo una considerable baja de la producción, que solo se vio mejorada unos años luego, con la caída del fascismo. Pero esto duro muy poco.

Por ello quienes visiten y viajen a Carbonia, podrán ver dos caras de esta ciudad. Una el abandono por estos hechos históricos, y luego, lo más importante, los imperdibles lugares que ofrece para visitar y conocer. El museo del carbón, el centro de la ciudad y la necrópolis son tres lugares imperdibles.

En el Museo del Carbón se puede conocer mucho de la historia que dominó en los años de éxitos de la mina de carbón, es decir, del régimen fascista y la segunda Guerra Mundial, así como también de las luchas de los obreros, como de la extracción del carbón. Luego de ello, se abre paso a lo más interesante, recorrer algunas zonas de la mina.

Más lugares para visitar en Carbonia, en Cerdeña

* Museo de Paleontología y Espeleología, E.A. Martel. Este museo nos brinda un viaje natural, ordenado cronológicamente, que inicia con los ejemplares fósiles de las primeras formas de vida que aparecieron en el planeta, finalizando con la aparición del hombre, con restos de archeociatine, trilobiti, brachiopodi, graptoliti, los primeros cefalópodos, peces, reptiles, recordó, crustáceos, hasta el oso de las cuevas, el elefante enano y el Prolagus.

* Monte Sirai. Asentamiento histórico fenicio púnico. Desde su cima se pueden apreciar el mar, las islas, llanuras y montañas. Un regalo para nuestros ojos. En esta cima había importantes barrios y edificios de la antigüedad.

* Costas.
Al norte de Carbonia está la zona de “Porto Paglia”, una continuación natural de la playa del centro sur de Funtanamar. Al sur, podemos disfrutar de la playa de Porto Pino, en la cual hay un paisaje de selva que hace único a este lugar, la vegetación es densa y exuberante.

Foto vía: Flickr

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Cerdeña



Comentarios (1)

  1. Azul dice:

    buenisima informacion