El Río Arno, un río puramente italiano
El Río Arno es un río de Italia que cruza por toda la región de la Toscana, además atraviesa una de las ciudades más bonitas junto a Roma de toda Italia, Florencia. Por lo que se ha convertido en un símbolo esencial de esta preciosa ciudad.
Este río pasa por todo el casco histórico de la ciudad y se encuentra muy cerca de la galería más importante de Florencia, la galería de los Uffizzi, también de la Piazza de la Signoria o del famoso monumento, el Duomo.
El río es sobre todo, muy fotografiado porque en él, se encuentra, quizás, el puente con más historia, más bonito y más mágico, que existe en el mundo, es el Ponte Vecchio. Además, este puente posee una historia que el Río Arno ha vivido junto a él: todo el río Arno dividía la ciudad de Florencia en dos, esas dos partes las unía varios puentes romanos, pero con la llegada de Hitler y por orden expreso suyo, se mando destruir todos los puentes en el tiempo de la Segunda Guerra Mundial, a excepción del Ponte Vecchio, que resiste desde entonces, recibiendo miles de visitas cada año para ser cruzado, fotografiado y admirado.
Pero, el río Arno, no solo pasa por Florencia si no que, nace en los montes Apeninos y va fluyendo hasta desembocar en el Mar de Liguria situado junto al Mar Mediterráneo, pasando por distintas ciudades como: Arezzo, Florencia y Pisa. Posee de longitud 241 kilómetros.
Muchos han sido los artistas que se han inspirado en este río, formando parte de sus pinturas, esculturas u obras maestras, como son: Botticelli, Miguel Ángel, Brunelleschi o Galileo, entre otros.
El río además, hacia el atardecer, cobra unos colores preciosos en tonos naranja, rosa, azul y negro, que os recomendamos. Pero de este río no es todo bonito, ya que en él se producen de vez en cuando, inundaciones causadas por las lluvias, inundaciones que varias veces han causado muchas pérdidas a la ciudad.
Foto vía: aledebarracas

Categorias: Rutas Turísticas
muy buena informacion
Gracias por esta página,muy util.Sobre el Arno,¿cómo fué el intento de Florencia de desviar su curso (s.XVII-conflictos)para quitarle a Pisa su salida al mar?
Leí que hechas las excavaciones acordaron la paz ambas ciudades,y aquéllas se utilizaron para un canal de comunicación entre Pisa yFlorencia.(obra deLeonardo??)Gracias amigos
Error mío.Corresponde siglo XVI.
Perdón.Gracias