Visitar cuatro Parques Nacionales de Italia
Italia además de contar con importantes museos, monumentos, teatros y obras maestras, tiene rincones que rara ves son conocidos por los turistas al momento de arribar al país, como el caso de los Parques Nacionales, considerados como uno de los espacios más bonitos para despejar la mente, disfrutar de la tranquilidad y naturaleza al estilo italiano.
Por tal motivo, os enfocaremos hacia algunos de los parques nacionales en Italia para que podáis conocerlos uno por uno.
Parque Nacional de los Abruzos, Lacio y Molise: Inaugurado por Pescasseroli en 1922, este sitio junto con el Parque Nacional del Gran Paraíso, es el más antiguo de Italia. Cabe señalar que el mismo siempre se encargó de la preservación de las diversas especies de fauna que presenta (como por ejemplo oso pardo, lobo alpenino) y del cuidado de todos sus bosques de haya llenos de arbustos, pinus mugo y flores raras.
Parque Nacional Apeninos Tosco-Emiliano: Luego de traspasar diversos bosques, rocas, lagos y hermosos pastizales de altura, se presenta este Parque Nacional, el cual brinda paisajes desde las praderas hacia los matorrales de arándanos, estanques, cascadas, paredes con rocas y además, podéis observar diversos animales como lobos, águilas y algunas especies botánicas.
Parque Nacional dell’Aspromonte: Creado en el año 1994, este parque abarca 65.000 hectáreas e incluye unos 37 municipios de la provincia de Regio Calabria. Este sitio parece ser una pirámide rocosa, cuyo pico más alto es el Cocuzzo Monte (de 1956 metros) desde donde podéis disfrutar de un espectáculo único con vistas hacia la costa del Tirreno, el estrecho de Messina, el Etna y la costa jónica.
Parque Nacional del Cilento e Vallo di Diano: Considerado como el segundo parque más grande de Italia, este precioso lugar natural fue instituido en el año 1991, bajo 36.000 hectáreas en la provincia de Salerno. El mismo presenta miles de especies de animales (nutria, perdiz griega, liebre común, topillo rojo, ratón Leonardo y aves como águila real, azor, trepador azul, martín pescador y gaviota de Audoulin), 1800 especies vegetales (como la prímula de Palinuro) y 25 hábitats.
Foto: Parks

Categorias: Rutas Turísticas