Las ruinas de Agrigento: tesoro de la Antigüedad

Agrigento

Este blog regresa hasta la isla de Sicilia con el propósito de descubrir uno de los más fascinantes ejemplos de arquitectura clásica de la geografía insular: la zona arqueológica de Agrigento.

De hecho, debido a su extraordinario valor monumental e histórico, la UNESCO incluyó este lugar en la lista del Patrimonio de la Humanidad en 1997. De ahí que el poeta griego Píndaro no dudara en definir a Akragas (su antigua denominación) como «la más hermosa de las ciudades mortales».

La antigua ciudad englobaba una zona protegida por una muralla de 2 x 1,6 km. La riqueza de Akragas llegó a administrar, gracias al comercios, los botines de guerra y la agricultura. En la actualidad, el área que se conoce como  Valle de los Templos se extiende a lo largo del perímetro amurallado, del que aún se conservan lienzos.

El lugar da cabida a numerosos templos dóricos, asentados sobre colinas y visibles desde la lejanía, que sin duda sorprenderán al viajero. Entre ellos, descuella el templo de la Concordia (ca. 430 a.C.), una de las construcciones griegas mejor conservadas. A su vez, alrededor del año 450 a.C. vio la luz el templo de Hera, al que se une el templo de Heracles, de estilo arcaico tardío. El mayor de todos, sin embargo, era el que se alzó en honor a Zeus, y que fue destruido por los prisioneros de guerra cartagineses.

A su vez, otros edificios que el visitante no debe dejar de admirar es el templo de los Dioscuros y el templo de Asclepio, la necrópolis paleocristiana, el antiguo sistema de alcantarillado y los acueductos.

Información práctica sobre la zona arqueológica Agrigento

– Dirección: Via Passeggiata Archeologica, Valle de los Templos, Agrigento, Sicilia.
– Precio: 10 euros la entrada general y 5 euros la reducida. Sin embargo, hay que tener presente que esta tarifa no da acceso a las posibles exposiciones temporales que se puedan llevar a cabo en interior del complejo, y que pueden comportar el pago de 1 euro extra.
– Horario: abierto a diario de las 08.30 h a las 19.00 h.

Foto vía: ABC Blogs

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Agrigento



Comments are closed.