El castillo de Manfredonia
Apulia es una región que goza de un pasado que se remonta siglos en el tiempo, y se refleja hoy en muchas de sus ciudades. Bari, la capital, es buen ejemplo de ello, pero no es el único. Manfredonia, sobre las costas del mar Adriático, es otra orgullosa depositaria de los más bellos monumentos históricos de Italia.
El castillo suevo es sin dudas el principal exponente arquitectónico de la ciudad. Su estilo típico se conserva a pesar de las sucesivas reformas que sufrió a través de los años, y que hoy constituyen los testimonios de las dinastías que lo habitaron. Su arquitectura suave se caracteriza por la estricta regularidad geométrica y por las líneas rígidas que componen la estructura. Esto le da un aspecto austero al monumento, y recuerda su pasado de construcción defensiva, escenario de batallas y luchas feroces.
Lamentablemente no ha llegado a nuestros días información acerca de los orígenes del castillo. Pero sí sabemos que fue mencionado por primera vez por Carlos I de Angiò, a finales del siglo XIII. Sin embargo, los expertos atribuyen su construcción a Manfred, hijo de Federico II.
Durante la segunda mitad del siglo XV, bajo dominio aragonés, la fortaleza original fue complementada con la edificación de cuatro torres circulares. Esta añadidura respondió a necesidades defensivas, e hizo del castillo un recinto más eficaz contra el ataque de los enemigos. Entre los siglos XVII y XVIII, el castillo se convirtió en una prisión. Durante la visita, es posible observar las inscripciones de los convictos que dejaron su marca en los muros de sus celdas.
En nuestros días, el interior del castillo suevo alberga al Museo Arqueológico Nacional, donde se exponen artefactos que datan desde la era neolítica. Las colecciones de lápidas antiguas son sumamente interesantes, pertenecen a los siglos VII y VI a.C. y fueron halladas en las cercanías de la fortaleza.
Información práctica
- Dirección: Lungomare Nazario Sauro – 71043
- Horario: todos los días, de 8.30 a 19.30 hs.
- E-mail: archeologia.taranto@libero.it
Foto Vía: liceopoerio

Categorias: Foggia