Etruscos, un pueblo enigmático

los etruscos

Los etruscos fueron una civilización que se desarrolló entre el 800 a.C. hasta el 90 a.C. en la región de Toscana, cerca del río Arno, extendiendo su influencia en el norte de Lazio y Umbría. Su origen aún es algo incierto y su legado nos fascina con aquel halo de misterio que envuelve todo aquello que produjeron.

El origen de los etruscos aún se discute. Se cree que eran pueblos provenientes del Asia Menor, pero una hipótesis más plausible nos dice que son originarios de la región, cuyos orígenes se remontarían a culturas locales anteriores como la cultura Ferranara de la región del Veneto durante la Edad del bronce, y la cultura Vilanoviana, cercana a Bologna, durante la Edad de hierro. De ésta última se han encontrado vestigios de armas de hierro, urnas cinerarias cerámicas con decoración geométrica y vestigios de ritos de cremación.

Su religión era politeísta, y estaba basada en ofrendas y sacrificios a los dioses. Por medio de la adivinación se interpreta su voluntad y el porvenir; leían los rayos del cielo, el vuelo de las aves y el hígado de ciertos animales con la ayuda de objetos litúrgicos particulares que han llegado hasta nuestros días. A medida que los etruscos entraron en contacto con los griegos, las divinidades comenzaron a asimilarse, mostrándonos seres de carácter infernal o monstruoso en sus pinturas y esculturas.

Los etruscos fueron grandes comerciantes y se relacionaron con Oriente y Grecia, llegando a ser una gran potencia naval. Pero la gloria siempre es pasajera y el siglo V a.C. el poder etrusco comenzó a decaer por las invasiones de los celtas y los ataques de griegos y cartagineses. Inestables diplomáticamente, cambiaban de aliados y enemigos más que seguido, y su organización política tampoco era destacable, pues nunca llegaron a formar un estado unificado, sino una confederación de ciudades de mediano tamaño que formaban una Liga, cada una autónoma. Todo esto facilitó a que acabaron siendo absorbidos por los romanos.

Durante el período de monarquías en Roma (s. VIII-VI a.C.), se cree que algunos reyes fueron etruscos, pero leugo de la fundación de la República, estos perdieron su poder y sus expectativas de dominación, a pesar de haber librado batallas navales contra los griegos. Se produjo un repliegue de la civilización en lo económico y artístico, mientras que los romanos conquistaban numerosas ciudades etruscas hasta absorberlos por completo hacia el 90 a.C.

A pesar de su corta existencia para la historia universal, la civilización etrusca dejó un legado imborrable. Sus tumbas nos hablan de banquetes, danzas, ritos y personajes; sus templos fueron paradigmáticos para la arquitectura religiosa romana, y sus pinturas y esculturas son el sólido testimonio de un sincretismo multicultural que aún esconden sus misterios.

Foto vía: wikimedia

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Italia



Comentarios (1)

  1. Alejandra dice:

    MUY buena síntesis de los puntos esenciales sobre esta cultura. De las mejores que he encontrado. Felicitaciones. Tal vez en otra ocasión siga leyendo otras de sus publicaciones. Saludos y gracias.