El Púlpito del Baptisterio de Pisa
A finales del duocento, Nicola Pisano y su talentoso hijo Giovanni comenzaron un nuevo lenguaje escultórico de mayor naturalismo para alejarse poco a poco de la rigidez gótica y bizantina que regía las representaciones desde hacía siglos. Ellos experimentaron nuevos medios de representación, estableciendo novedosos cánones de narración dramática y acrecentando el caudal expresivo de la escultura.
Púlpito del baptisterio di San Giovanni en Pisa fue realizado por Nicola Pisano en 1259, marcando el comienzo de un cambio importante en el lenguaje de la representación artística en la Toscana. A diferencia del modelo tradicional del púlpito adosado a la pared, Nicola trabajó un cuerpo arquitectónico independiente de planta hexagonal y sostenido por 7 columnas. Algunas de éstas están asentadas sobre leones, mientras que la columna central descansa sobre un plinto esculpido de figuras de animales y gnomos. Los arcos de medio punto trilobulados muestran la aún vigente influencia bizantina, así como el denominado “horror vacui” medieval, que consistía en no dejar espacios vacíos.
El Púlpito del baptisterio de Pisa está ornamentado con losas de mármol esculpidas con relieves narrativos que representan la Anunciación y la Natividad, la Adoración de los Reyes Magos, la Presentación en el Templo, la Crucifixión y el Juicio Final; mientras que en los capiteles aparecen intercaladas personificaciones de las Virtudes.
En esta obra, Nicola optó por representar la Natividad con la figura reclinada de la Virgen dominando toda la escena, seguida por la repetición inmediata de la cabeza y la figura de la Virgen de la Anunciación, que crea un poderoso foco de atención en el centro. La firme solidez de las figuras rivaliza con una viva preocupación por las cualidades decorativas: la articulación y la solidez de los cuerpos quedan ocultos bajo los ropajes con nítido modelado de los pliegues que cuelgan. Las personificaciones de las Virtudes muestran una mezcla de figuras de estilo francés y de diseños clásicos, como el contraposto de la figura de la Fortaleza.
En la escena de la Crucifixión nos topamos con un aumento de la gestualidad, el dramatismo y el peso de los cuerpos que genera realismo e induce a una sensación de profundidad. El trabajo de Nicola Pisano es reconocido con gran admiración, pues en todas las escenas existe una claridad similar en la estructura compositiva y en la disposición de las figuras, con el diseño de poses y atuendos repetido una y otra vez. Además, cada relieve se distingue de las molduras de los marcos y, a su vez, éstos se separan entre sí por medio de columnas lisas.
El Púlpito del baptisterio de Pisa fue la primera obra documentada de Nicola Pisano y fijó un nuevo modelo de púlpito que luego continuó su hijo Giovanni en Pistoia; el punto de partida de un estilo que anticipaba las ansias del Renacimiento italiano.
Battistero di San Giovanni
Abierto todos los días en los siguientes horarios:
- De Abril a Septiembre: de 8 a 19,30 horas.
- En Marzo y en Octubre: de 9 a 17,30 horas.
- De Noviembre a Febrero: de 10 a 16 horas.

Categorias: Arte y Cultura, Pisa
El púlpito de la imagen, no es de Pisa, es de Siena.