Arcos de Triunfo en Roma

Arco de Constantino

Imagen del Arco de Constantino

El arte romano fue una adaptación a la cultura de Roma de los modelos del arte griego helenístico. Sin embargo, también supo crear algunos rasgos genuinos, adaptándolos a propósitos y necesidades específicas. Esto se refleja mucho en la arquitectura, siendo el empleo del arco uno de las principales singularidades.

Este arte romano fue utilizado integrado en los edificios pero también, como es el caso de los Arcos de Triunfo, aislado, sin funcionalidad aparente, ya que son monumentos para conmemorar batallas y dejar huella en la Historia.

En la Roma de hoy en día podemos deleitarnos contemplando algunos de aquellos vestigios del pasado. El más conocido y mejor conservado es el Arco de Constantino, erigido en el 312 d.C. para celebrar la victoria del emperador Constantino sobre Majencio, rival en la Batalla del Puente Milvio.

En el Foro Romano se encuentran otros dos. El Arco de Septimio Severo se construyó en 203 d.C. en honor al emperador y sus hijos y para recordar la victoria contra los partos, pueblo de Asia que habitaba la actual Irán y noroeste de Afganistán. El Arco de Tito, del 81 d.C., está levantado en honor del emperador Tito, al que se glorifica representándolo, en uno de los relieves del interior del arco, por encima de la Victoria que le corona, y de su hermano Domiciano. Conmemora la difícil toma de Jerusalén producida unos años antes (70 d.C.). Los judíos romanos evitaban pasar por debajo de este arco, ya que significaba el inicio de la diáspora de su pueblo.

Además de los relieves narrativos de estos arcos y la magnificencia de sus dimensiones también hay que saber admirar algo que muchas veces se pasa por alto, como son las inscripciones. Aunque estén escritos en latín, lengua muerta que desgraciadamente poca gente conoce hoy en día lo suficiente, siempre se pueden reconocer palabras y nombre y se pueden sacar algunas conclusiones fijándose en las características de los textos.

Ilustración con Arco de Tito

Representación del Arco de Tito

Por otra parte, la estructuración de éstos es muy importante pues siempre ponían en un lugar preponderante (al inicio, en el centro, separado del resto de las palabras) y/o con un tamaño mayor de letras lo que consideraban más importante. Normalmente era el nombre del emperador, aunque también podía ser el “senatus populusque romanus”, es decir, el Senado y el pueblo romano, como podemos observar en el arco de Tito.

  • Información práctica:

Arco de Constantino: Via di San Gregorio, metro Colosseo. No tiene pérdida, está al lado del monumento más visitado de Roma, el Coliseo.

Arco de Septimio Severo y Arco de Tito: en el Foro Romano, metro Colosseo. Se puede visitar de 9.00 a una hora antes del anochecer. Entrada gratuita.

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Roma



Comentarios (2)

  1. cecilia dice:

    esta pagina es mui buena

  2. mari@ dice:

    jujujujuju!! ^^