Visitar el Templo de Adriano en Roma
Si hay algo que desborda en Roma es la posibilidad de vivir la historia de cerca, de palparla a través de monumentos, obras de arte y sitios históricos. Recorrer la ciudad es vivir continuos viajes en el tiempo, recorriendo todas las épocas posibles.
Uno de estos lugares, es, sin lugar a dudas, el Templo de Adriano. Un sitio histórico imperdible al visitar Roma. No sólo para apreciar lo que queda de la fachada y sus columnas, sino para visitar en ese lugar, el Palacio de la Bolsa, edificio allí construido con posterioridad, en el siglo XVI y que tiene insertados en la fachada, los restos del templo. En este edificio se realizan a menudo excelentes exposiciones, por lo que es muy posible que se sorprendan en su visita con algo de arte moderno.
Construido en el año 145 DC a pedido de Antonino Pío, sucesor del emperador Adriano y en honor a este, el templo contaba con 15 columnas (actualmente sólo 11 permanecen en el lugar) y decorado con relieves, que buscaban representar las provincias del imperio. Estos relieves ya no se pueden ver en el templo, los mismos pueden visitarse en el Museo del Capitolio.
Para ubicarnos un poquito en la historia, el Publio Elio Adriano, nacido en el año 76 DC, fue emperador del Imperio Romano entre los años 117 DC y 138 DC. Fue justamente durante su reinado que el Imperio Romano logró tener la mayor extensión geográfica de su historia.
Adriano era un gran aficionado a la filosofía. Su período como emperador, además de por sus grandes campañas militares, se caracterizó por las grandes reformas realizadas a la administración del imperio que lograron una gran modernización de la misma, con la colaboración directa de expertos y tecnócratas. Falleció con 62 años, en 138 DC, en su villa de Baiae.
Una recomendación a tener en cuenta, este lugar en Roma no sólo debe visitarse durante el día, sino que es muy disfrutable a la noche. Una perfecta iluminación del templo y sus columnas quitan el aliento ante la magnificencia de su construcción.
Foto Via: es.wikipedia.org
