Un museo para amantes de Egipto

Museo Egipcio de Turin

Muchos de los visitantes que viajan a Turín desconocen la existencia del Museo Egipcio. Este museo alberga una de las colecciones más importantes sobre la civilización egipcia, sólo superado por el Museo Egipcio de El Cairo, aunque el de Turín es el más antiguo.

El edificio que alberga el museo data de 1678 y fue construido bajo un proyecto de Guarini para colegio de Nobles. De estilo barroco, fue utilizado como museo desde 1760 cuando Vitalino Donati, un profesor de Botánica, viaja a Egipto por orden de Carlos Manuel III de Cerdeña para recopilar ejemplares de flor ay fauna de la zona, así como piezas antiguas. En su viaje consigue tres estatuas halladas en Egipto. Las estatuas representaban a Seimet, Ramsés II y la reina Tiy, esposa de Amenhotep III.

Cuando regresa a Italia, se crea el museo y en 1824 se unen las piezas de la colección privada del egiptólogo, Bernardino Droverri. Entre 1903 y 1920, Ernesto Schiapparello enriqueció la colección con nuevos elementos, a los que pronto se unieron las donaciones de Giulio Farina (1930-37).
Durante los años sesenta, se instaló en el museo una capilla rupestre nubiana cedida por Egipto a Italia.

El Museo está dividido en dos partes. Una zona de exposición de estatuas, entre las que se encuentran las adquiridas por Donati; y, una planta alta, centrada en la exposición de elementos que interpretan la vida en Egipto hace miles de años.

Desde luego, es un auténtico viaje al pasado y a una civilización que hoy en día es difícil de interpretar por los historiadores. De hecho, Jean-François Champollion, nombrado el padre de la egiptología, visitó éste museo para estudiar su importante colección de papiros, y así descifrar su contenido.

Entre los restos arqueológicos que allí se exponen, se encuentran: la estatua sedente de la princesa Redit (dinastía III); la estatua de Amenhotep I (dinastía XVIII); una estatuilla en madera de Ahmose-Nefertari;las estatuas de Thutmose I y Thutmose III; las estatuas de Horemheb y Mutnedymet; el sarcófago de Duaenra (hijo de Keops); la capilla de la tumba de Maya (dinastía XVIII); máscaras de yeso pintado de la época greco-romana; y otros múltiples objetos de la vida cotidiana, así como el papiro del Canon Real de Turín (dinastía XIX)

Imprimir

Etiquetas: , ,

Categorias: Turin



Comments are closed.