Gorizia, una ciudad fronteriza
Ciudad frontera entre Italia y Eslovenia, está construida alrededor de una colina denominada Gorica, que en eslavo significa montecillo. Además está entre los valles Isonzo y Vipacco, donde se encontraba un vía natural de conexión entre oriente y occidente.
Su situación estratégica entre dos países han convertido a Gorizia en un lugar de encuentro de culturas, lo que ha enriquecido a sus habitantes, construcciones, literatura y otras artes. En concreto, las culturas que se han visto interrelacionadas son la italiana, la eslava y la alemana.
Al encontrarse cerca del Mar Adriático, bordeada por el río Isonzo y muy próxima a las montañas, el clima que suele reinar es un verano suave y un invierno fresco, lo que la convirtió en lugar de vacaciones de la burguesía vienesa. En sus alrededores se puede disfrutar de un magnífico paisaje de plátano, robles y pinos.
Las primeras noticias que se tienen de la ciudad pertenecen al año 1001, en un documento del emperador Otón III, en el que hacía referencia a la donación de la mitad de la villa al patriarcado de Aquilea y la otra mitad al conde del Friuli. Gorizia tiene bastantes reminiscencias medievales, según se puede apreciar en su centro histórico y su castillo. Posteriormente fue dominación de la casa de los Habsburgo, salvo de 1508 a 1509 que estuvo ocupada por los venecianos y entre 1809 y 1813 que fue incluida entre las Provincias Ilirias napoleónicas. En 1918 sería conquistada por tropas italianas. Durante el reinado de los Habsburgo fue una ciudad rica y próspera.
En 1918 fue dividida en dos ciudades, una del lado yugoslavo, Nova Gorizia y otra la italiana, lo que provocó conflictos fronterizos hasta 2007. Esta posición le dota, a día de hoy, de un lugar propicio para el intercambio entre oriente y occidente, y del que se nutren su aeropuerto de Ronchi dei Legionari, el puerto de Monfalcone (el más al norte del Adriático), de la estación fronteriza de Gorizia y l’Autoporto, y la terminal de mercancías de Cervignano del Friuli.
Aunque en la Primera Guerra Mundial los combatientes acabaron con muchos tesoros arquitectónicos, en Gorizia todavía se pueden observar numerosos palacios e iglesias. Entre ellos podemos mencionar el Palacio Attems Petzenstein y el Palacio dei Conti. Este último es un edificio del siglo XIII con ajimeces en la fachada.
En el centro de la ciudad podemos visitar la iglesia de S. Espirito, de trescientos años de antigüedad, la plaza de la Victoria, la iglesia barroca de S. Ignacio, y como no, el Domo.

Categorias: Friuli Venecia Julia
MUY INTERESANTE EL ARTICULO SOBRE LA PROVINCIA DE GORIZIA.
ME GUSTO MUCHO YA QUE MIS ABUELOS Y MY MADRE VINIERON DE ALLI.MI ABUELO ESTUVO EN LA PRIMER GUERRA MUNDIAL Y LUEGO VININIERON A LA ARGENTINA EN 1922.
ME GUSTARIA SABER SOBRE CORMONS YA QUE ELLOS ERAN DE ESE PUEBLO.
GRACIAS
NELLY
Hola !! Quisiera saber cómo puedo conseguir partidas de nacimientos de mis ansestros !!!