Paseo en góndola por Venecia: consejos

Venecia es famosa por muchas cosas, pero no podemos negar que uno de sus mayores encantos son sus canales. Así, entre las actividades más destacadas en esta preciosa ciudad, pasear en góndola es completamente imprescindible.
Sí, ya sabemos que hay muchas formas de moverse por los canales, quizá más económicas que una góndola, pero no podemos negar que el encanto de subirse a uno de estos barcos, con su gondolero ataviado para la ocasión, merece la pena. Ahora bien, ten en cuenta que, para empezar, hay dos clases de góndolas; las oficiales y las piratas.
Primeros consejos sobre las góndolas venecianas
Las góndolas oficiales son las buenas, es evidente. No obstante, no siempre podemos diferenciarlas; y es que son exactamente igual. Incluso los gondoleros se visten de la misma forma. La diferencia está en el precio pues las segundas son bastante más caras.
¿Podemos evitar las góndolas pirata? Sí, claro. Para ello, lo mejor es acercarnos a la oficina de turismo de la zona en la que nos alojemos. En ella nos darán un mapa con todas las paradas oficiales. Como en el caso de los taxis en tierra, las góndolas oficiales tienen paradas asignadas para que no caigamos en el error. Dirígete siempre a ellas.
Hay otras cosas a tener en cuenta. Por ejemplo, hay que saber que la capacidad máxima de una góndola suele estar en 6 personas. No obstante, tantas personas en una misma góndola podría ser incómodo. Poder se puede, pero el viaje no será tan confortable. Si vamos en grupo de 5 sería ideal.
En cuanto a la hora de hacer los paseos, lo cierto es que aunque durante el día podemos ver la ciudad mejor, un paseo en góndola por la noche es, seguramente, la opción más romántica. Una forma diferente de apreciar el Gran Canal y sus palacios, disfrutando de la ciudad cuando está iluminada de forma artificial. Sí, también es más caro.
¿Y las famosas serenatas? ¿Son un mito o existen? Claro que existen. Es posible encontrar gondoleros que mientras te pasean te ofrezcan una bonita serenata. No obstante, debes saber que este servicio es un servicio extra y que, por tanto, se paga.

Horarios y tarifas de las góndolas en Venecia
Uno de los puntos que más nos suelen inquietar es el de los precios. El horario va variando a medida que pasan las horas. Por ejemplo, la góndola más barata será aquella que cojamos por la mañana. Las góndolas al atardecer suelen ser las más caras, algo que no es de extrañar, teniendo en cuenta las vistas tan maravillosas que se pueden tener a esas horas.
Las tarifas oficiales en góndola pueden variar dependiendo del mes o incluso las zonas que queramos visitar (las más turísticas son más caras). Además, también podrían cambiar de un año para otro. No obstante, actualmente se establece que para trayectos de unos 40 minutos se pagará unos 80 euros. En el caso de querer alargar hasta la hora de duración, tendremos que abonar unos 40 euros más.
Las tarifas, además, como hemos comentado, cambiarán a partir de las 19 horas. A partir de este momento los 40 minutos podrían subir a unos 100 euros por góndola. Si añadimos 20 minutos para la hora, tendremos que añadir también unos 50 euros más. Como vemos, no es un servicio económico, aunque si viajamos varios, puede ser una experiencia inolvidable y no salir tan mal de precio.
En líneas generales, las horas de menos afluencia turística son más baratas (por ejemplo, las 2- 3 de la tarde, cuando los turistas están comiendo, hay menos colas y te pueden hacer tarifa especial si regateas. Además, si el paseo te lo dan por los canales interiores será también más barato que por el Gran Canal. Lo curioso, es que pasear por esos canales estrechos es también más bonito, al menos para mi gusto.
Reservar con antelación
Lo mejor que se puede hacer para evitar las enormes colas que pueden formarse y el riesgo de quedarse sin paseo, es reservar con antelación de salir de viaje. Puedes hacerlo en el siguiente enlace, donde además, podrás encontrar dos modalidades, el paseo en góndola normal y con serenata.
El trayecto del paseo en góndola
El trayecto puede ser muy variado. Sí, todos queremos visitar el Gran Canal, pero además de ser más caro, pensad que es un lugar en el que hay bastante tránsito. Demasiadas góndolas son incómodas para ver la ciudad desde el agua. Lo dicho antes: quizá sea más recomendable apostar por alguna zona con canales más estrechos.
Ojo con las zonas más turísticas, por ejemplo, la Plaza de San Marcos o el Puente Rialto podrían suponer un extra realmente grande en nuestro presupuesto.
Para saber más de Venecia
– Guía de turismo de Venecia
– Qué visitar en Venecia

Categorias: Excursiones, Venecia