Roma, las Termas de Caracalla
Construidas en la capital del imperio entre los años 212 y 216 d.C., recibieron originalmente el nombre de Termas Antoninas, en honor del emperador Marco Aurelio Antonino Basiano, a quien sólo se llamó Caracalla póstumamente.
Se las considera una obra maestra de la ingeniería romana, especialmente por el escaso tiempo que llevó construirlas a pesar de su magnitud y complejidad. Hoy son un importante atracción turística de Roma, y realmente vale la pena conocer este sitio histórico de gran valor arquitectónico.
Muchas de sus esculturas y otras importantes piezas artísticas le fueron extraídas hace años, y una de las más importantes, Toro Farnesio, se exhibe hoy en el Museo Arqueológico de Nápoles. Se conservan, sin embargo, hermosos mosaicos que decoran el suelo y las paredes del lugar.
Aunque sólo es posible observar fragmentos que han trascendido al paso de los años, éstos permiten admirar la belleza y la precisión de la totalidad de las piezas, y reflejan el estilo de vida romano de la antigüedad: mujeres en trajes de baño y demostraciones de lujo y riquezas materiales abundan en las imágenes. Una importante obra que decora los baños es Hércules descansando.
La inmensa estructura de las termas, que pronto fueron consideradas como el conjunto más grande y lujoso de Roma, consta de un inmenso recinto. En el centro, los baños de aguas termales abastecidos por una rama del acueducto Aqua Marcia. A su alrededor, los impresionantes jardines.
Una palestra –o gimnasio–, mitad al aire libre y mitad cubierta, era accesible desde los vestuarios. Allí se practicaba la lucha cuerpo a cuerpo y también ejercicios físicos. La natatio es otro de los puntos destacables: constaba de una piscina de dimensiones olímpicas a cielo descubierto. Uno de sus muros poseía nichos para albergar estatuas decorativas.
Poco tienen las Termas de Caracalla que envidiarle a cualquiera de los muchos spas modernos de Italia, y sin duda éstos últimos pueden muy bien codiciar las numerosas visitas de turistas que llenan los hoteles en Roma cada año para disfrutar de este tesoro del patrimonio histórico y cultural de la ciudad.
Información práctica
- Entrada: 6 euros.
- Horarios: de martes a domingo de 9 a 19 hs.; lunes hasta las 14 hs.
Foto Vía: historia y teoría del turismo

Categorias: Roma