El Genio de la Victoria, de Miguel Ángel

Genio de la Victoria, de Miguel Ángel

Los planteamientos de Miguel Ángel, a través de su pensamiento escultórico y de sus obras, fueron los que incidieron profundamente en el desarrollo de la escultura del siglo XVI. Su obra el Genio de la Victoria, cambió una tipología escultórica denominada “figuras en lucha” que muchos otros artistas imitaron posteriormente.

Ubicada en el Salón del Cinquecento del Palacio de la Señoría (Palazzo Vecchio) en Florencia, La Victoria es un grupo realizado de mármol hacia el año 1532. Mide 2,65 mts y su ubicación original, según los proyectos del artista, iba a ser en un nicho entre pilastras de la Tumba de Julio II, delante de las cuales se colocarían sus famosos Esclavos.

Con su Victoria, Miguel Ángel planteó un tema escultórico poco habitual hasta aquel entonces, el cual consiste en la combinación de dos figuras en lucha: una vencedora y otra vencida. Si bien ya se conocían sus antecedentes, como Judith y Holofernes de Donatello, Miguel Ángel llevó a su máximo desarrollo la figura en torsión extrema, piramidal y serpentinata, una forma asociada al movimiento de la serpiente, a la letra S y sobre todo, a la llama del fuego, elemento que se consideraba más próximo a lo espiritual.

La figura entonces presenta un movimiento continuo y ascendente de proporciones alargadas. Esta postura artificiosa e inestabilidad se aleja del modelo natural. Aunque la frontalidad está preservada, los ocultamientos y torsiones inducen al espectador a desplazarse lateralmente para completar su observación.

Por sus proporciones, y por el tipo del rostro y su expresión, se relaciona con las figuras sedentes de los Duques y con la Virgen con el Niño de la Sacristía Nueva (Capilla Medicea), en curso de realización en este período. Tanto por su resolución formal y expresiva como por el conjunto de ideas con el que podemos relacionarla, es una de las obras de mayor influencia en la generación posterior y más próxima al manierismo. El Genio de la Victoria permaneció en el taller de Miguel Ángel en Florencia hasta su muerte. A fines de 1564 su amigo y discípulo Giorgio Vasari la instaló en el Salón del Cinquecento del Palazzo Vecchio donde hoy se lo puede admirar.

Palazzo Vecchio

  • Horario: de 9.00 a 19.00 h. Jueves, domingos y festivos de 9.00 a 14.00 h.
  • Entrada: € 6,00.

Foto vía: museumsinflorence y howstuffworks

Imprimir

Etiquetas: , , ,

Categorias: Arte y Cultura, Florencia



Comments are closed.