Clásicos de la literatura latina: la prosa

cicerón

Los clásicos de la literatura de la antigua Roma llegan a nosotros como pedazos de un pasado que nos es muy cercano, con su gloria y su decadencia, y que nos ayuda a comprender mejor una historia que es la de todos, y a mirar el presente desde el espejo del pasado. Leerlos es siempre un placer, conocerlos toda una aventura.

El escritor y político romano Cicerón es ampliamente conocido, sobre todo, por su oratoria. Su actividad como político defensor a ultranza del Senado romano le llevó al exilio. Su retórica y su buen hacer literario fueron tan importante que su escritura se convirtió en modelo, en su época pero también en los siglos posteriores, especialmente durante el Renacimiento. Los discursos más conocidos de Cicerón son aquellos contra el conspirador Catilina, persuasivos y contundentes.

Más famoso si cabe que Cicerón fue su contemporáneo Julio César. En De bello civili (Comentarios a la guerra civil) y De bello gallico (Comentarios a la guerra de las Galias) emplea un lenguajeclaro y enérgico para narrar ambos conflictos en los que fue partícipe, con un curioso uso de la tercera persona para referirse a sí mismo.

El principal historiador romano de la «edad dorada» de la prosa fue Tito Livio, autor de la larga historia de Roma desde su fundación, Ab urbe condita, de la que sólo se conserva una cuarta parte. Hoy en día continúa siendo una fuente básica de información sobre este periodo.

Figura principal del periodo posterior fue Séneca, tutor del emperador Nerón. Planteó las doctrinas de la filosofía estoica mediante cartas y tratados de gran influencia. También escribió varias tragedias sobre el tema del mal y sus consecuencias, la pasión, la muerte, la culpa, y el poder.

Escritores originales Fueron Petronio, con su sorprendente y extenso Satiricón, sobre los excesos humanos; Juvenal; y el rey del epigrama, el ingenioso Marcial. Plinio el Viejo fue también muy destacado, con su Historia natural, modelo de libro de texto sobre historia natural.  La vida de los Césares de Suetonio, marcó asimismo un hito en la literatura clásica.

– Información práctica:

  • Tanto los clásicos de la «edad de oro» romana, como los posteriores son ampliamente utilizados hoy en día por los historiadores, los filólogos y todos los interesados en el pasado de Roma, por ello se encuentran disponibles en muchas ediciones, algunas bilingües. Las más buenas son las de Cátedra, Alianza y Gredos.

– Artículos relacionados:

Foto Vía: blogs.periodistadigital.com

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Arte y Cultura, Italia



Comments are closed.