Baptisterio Neoniano de Ravenna
El Baptisterio Neoniano de Ravenna es la construcción más antigua de esta ciudad nombrada Patrimonio de la Humanidad. Según el ICOMOS (Comité Internaiconal de Monumentos y Sitios) es el mejor y más completo ejemplo superviviente de un baptisterio de los primeros tiempos del Cristianismo que retiene la fluidez en la representación de la figura humana derivada del arte greco-romano.
En el año 394 Teodosio I reunificó el Imperio Romano y se convirtió en último emperador que lo gobernó en su totalidad. Anticipando su muerte repartió el imperio entre sus hijos Arcadio y Honorio, lo que representó la división definitiva del Imperio. Honorio escogió la ciudad de Ravenna como capital del Imperio de Occidente y la convirtió en el foco más representativo de la evolución del arte cristiano del siglo V.
Tras su muerte, Valentiniano III se convirtió en el nuevo emperador, pero debido a su corta edad, su madre Gala Placidia ejerció de regente y tutora durante muchos años, en los que se dedicó a embellecer la ciudad. De esta época data el Baptisterio Neoniano.
El baptisterio fue concluido por el obispo Neon a finales del siglo V, de allí su nombre Neoniano, aunque también se lo llama Baptisterio ortodoxo para hacer referencia a los cristianos de la “recta doctrina” en contraposición a la “herejía arriana”.
Se trata de una construcción de ladrillos de planta octogonal, como todos los baptisterios del primer cristianismo, ya que simboliza la Resurrección. Está decorado en el exterior con arquería ciega y bandas que buscan efectos de luces y sombras, característica ornamental ravenesa. En el interior hay una alternancia de muros rectos y muros con nichos pequeños, y en la cabecera el nicho se hace un poco mayor. La falsa cúpula sostenida sobre 8 columnas internas, cubierta por un mosaico decorado en 3 registros.
En el registro central aparece el bautismo de Cristo, con todos los elementos iconográficos respectivos: Cristo, San Juan Bautista, el río Jordán, el Espíritu santo, etc. Si bien el tratamiento del espacio es escaso, la postura de San Juan recrea cierta profundidad con sus piernas apoyadas en distintos planos.
En el segundo registro están los apóstoles, en estricta frontalidad y hieratismo, y sólo emulando volúmenes en sus ropas, aunque con gran geometrización. En el tercer registro están representadas distintas construcciones y objetos metonímicos que probablemente representan iglesias: sillón vacío con corona, (espera de la segunda llegada de Cristo), atril con libro, etc. Bajo los arcos se pueden ver bajorrelieves de los profetas con códices en sus manos.
A pesar de haber sido retocado en el siglo XI, el Baptisterio Neoniano sigue siendo una obra clave del arte protobizantino en Ravena.
Información práctica sobre el Baptisterio Neoniano
· Dirección: Via Battistero I, Piazza Duomo – 48100, Ravenna
· Horarios: de 10 a 17 hs. Cierra el 1 de enero y 25 de diciembre.
· Tarifas: 7.50 €
Foto vía: wikimedia

Categorias: Arte y Cultura, Ravenna