La Villa Madama, en Roma
En las laderas del monte Mario se encuentra la obra maestra de Rafael como arquitecto: la Villa Madama. La proyectó en 1518, poco antes de su muerte, como una mansión de descanso para el cardenal Giulio de Médici y como lugar de preparación para las delegaciones que visitaban Roma.
La Villa Madama debe su nombre a madama Margarita de Parma, hija del emperador Carlos V, quien fue la propietaria y residió en la villa entre 1538 y 1550, aunque la villa nunca fue terminada. Sin embargo, existen documentos acerca del edificio que nos permiten conocer las intensiones de Rafael, desde dibujos hasta una copia de la carta que describe la villa en su momento del proceso de su diseño. Los planos realizados muestran la idea completa de toda la villa, que tomaría como modelo la villa de Plinio el Joven en Laurentium.
La villa está organizada alrededor de un patio circular. Detrás de éste, el ninfeo y el teatro levantado a la antigua, y delante, una galería abierta al campo. En el fondo están las caballerizas, en cuyo techo se encuentran el hipódromo, lugar de paseo que se integra a los jardines que caían hasta el río. En el ala de la izquierda se situaba el atrio, eje organizador de este sector, y junto a éste, el apartamento de invierno, con un gran salón circular, un jardín secreto y el enorme vivero. En el ala de la derecha está el jardín con invernadero, los apartamentos de verano y una galería que se utilizaba como comedor. Lamentablemente, sólo se llegó a construir una parte del proyecto original de Rafael, la cual habría sido una obra extraordinaria de llegar a completarse.
Tras la muerte del artista en 1520, la obra fue continuada por sus seguidores, quienes experimentaron cambios, como sucedió con la cubierta de las cuatro salas del apartamento estival, donde un techo plano sustituyo las bóvedas del diseño de Rafael. Asimismo la decoración es exquisita: los ornamentos de estuco fragmentado, las bóvedas grutescas, los pisos inspirados en la Antigüedad Clásica, los frescos de Giulio Romano, etc.
La Villa Madama pasó por herencia a mano de los Farneses, familia que desaparece hacia el siglo XVII. En el siglo XX la compró y restauró el conde Carlo di Frasso, quien luego se la arrendó al Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia y luego fue comprada por Mussolini en 1941. Hoy la Villa Madama sigue siendo propiedad del gobierno italiano y es utilizada para hospedar a los huéspedes extranjeros y conferencias de prensa relacionada con los asuntos exteriores.
Para visitar la Villa Madama es necesario pedir permiso al Ministerio vía mail o teléfono para acordar fecha y horario.
Información práctica:
Email: cerimoniale.segreteria@esteri.it
Tel.: +39 0636914284
Dirección: Via di Villa Madama – I-00186 Roma
Foto vía: guttae

Categorias: Arte y Cultura, Roma
Buenas, solo quería puntualizar que esa escalera es del Palacio Barberini, o bien es que hay una exactamente igual en villa Madama… Saludos.