La Fuente de Neptuno en Florencia
En el año 1560 el escultor Bartolomeo Ammanati se llevó los laureles de la victoria y comenzó a trabajar en una de las obras más representativas de la ciudad de Florencia luego de una furiosa competencia. La realización de la Fuente de Neptuno encargada por el Cosme I de Médici al fin consiguió un autor.
En 1565 se corrió el “Marzocco” de Donatello para hacer lugar para la fuente, y se pusieron los fundamentos de la misma. Se instaló la figura de Neptuno, acompañada de otras figuras provisorias, como parte de la decoración para el matrimonio de Francesco de Médici con Juana de Austria. El agua fue traída desde un manantial en las afueras de Florencia y una medalla cuyo reverso muestra el acueducto y la fuente, conmemora la adición hecha por Cosme I a la provisión de agua que hizo posible no sólo la fuente sino además sus efectos acuáticos.
La Fuente de Neptuno de Florencia consta de una piscina de planta octogonal sobre tres escalones de planta también octogonal, interrumpidos en los cuatro lados menores por recipientes en forma de concha, de poca profundidad. Parejas de sátiros de bronce, sedentes, se ubican en los ángulos del octógono, sobre ménsulas.
Cuatro divinidades marinas recostadas de bronce (dos femeninas y dos masculinas), se ubican en los lados menores del octógono, apoyadas sobre un pedestal que se eleva sobre el borde de la piscina. En el centro aparece la figura de Neptuno realizada en mármol, con tres tritones entre las piernas, de pie sobre una gran concha marina que le sirve de carro, tirado por cuatro caballos marinos, dos de mármol blanco y dos de mármol jaspeado.
El agua, en chorros muy finos, brota de conchas sostenidas por tritones alrededor de la figura central, de los delfines y ánforas que sujetan las divinidades marinas y de muchas criaturas marinas menores que decoran la fuente. A diferencia de la Fuente de Neptuno de Mesina, tanto el diseño de los escalones como el de la gran pileta, se desarrolla en base a líneas bajas que suavizan la separación entre la fuente y su entorno. Asimismo, carece de la unidad de las fuentes de Mesina por los distintos colores de los materiales, su composición menos compacta y su disparidad de tamaños y estilo entre la figura central y las subsidiarias.
El Neptuno es rígido, cuya frontalidad sólo está aliviada por el giro de la cabeza. El estilo pesado de esta figura, con vestigios de clasicismo, se aleja del estilo dinámico y las proporciones esbeltas de las divinidades fluviales, cuyas posturas se relacionan con las de las Alegorías de Miguel Ángel de la Capilla Medicea. Están ubicadas sobre superficies curvas que parecen inadecuadas para contenerlas, reflejando el estilo manierista dominante en Florencia en el tercer cuarto del siglo XVI, al igual que los sátiros de bronce, de extremidades largas y delgadas, en posturas agitadas y nerviosas, encaramados sobre pequeñas consolas apenas suficientes para recibirlos.
De todas formas, la Fuente de Neptuno de Ammanati en la Plaza de la Señoría es, sin duda, una obra de arte para admirar con todos los sentidos.
Foto vía: wikimedia

Categorias: Arte y Cultura, Florencia
ammmmm solo me gusto la imagen xd!!! stoi buskndo su korriente stilo i no hai nada !!!!!!!!!! deberian de tomar en cuenta sto por lo demas mmm ps xido todo bn
:)
bye !!!
Hola! Les quería agradecer ya que toda la info y las fotos que pusieron (en este y en los demás artículos)me ayudó un montón!!!Excelente trabajo!
Saludos!